
El Sumario – Cientos de trabajadores públicos venezolanos volvieron a las calles, cuando se cumplen tres semanas desde que comenzó una oleada de manifestaciones gremiales, para seguir pidiendo mejoras salarias.
Los empleados, la mayoría del sector educativo, salieron a las calles de Caracas, así como también protestaron trabajadores de 10 estados del país, según medios locales y usuarios en las redes sociales.
#30Ene #Miranda #Protestas @SanMigu67832619: Docentes tras cumplir 16 días de protestas en las calles se produce hoy 30-E el «GUANARAZO » llenazo brutal pic.twitter.com/fcAATGafQ0 https://t.co/fcAATGafQ0
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 30, 2023
Con pancartas con frases como «Sueldo mínimo para el presidente Nicolás Maduro para que sepa lo que es duro», los trabajadores exigieron un salario que se equipare al costo de la canasta básica de alimentos, que alcanzó en diciembre los 485,06 dólares para una familia de cinco personas, según estimaciones independientes.
En Venezuela, el salario mínimo, así como la pensión que reciben más de 4.000.000 de adultos mayores, es de 130 bolívares mensuales, equivalente a unos 5,9 dólares.
La última vez que el Ejecutivo aumentó el ingreso fue en marzo de 2022, cuando equivalía a casi 30 dólares, un monto que desde entonces se ha reducido como consecuencia de la devaluación del bolívar frente a la divisa estadounidense.
#30Ene #Venezuela #Protesta
Este lunes 30 de enero los empleados públicos del sector de educación nuevamente salieron a las calles a recordarle al Gobierno nacional el porqué de sus protestas
📽️: @leonelg86. pic.twitter.com/ZqRlmOXnKW – @radiofeyalegria https://t.co/YSqV8Jj1Mh— Reporte Ya (@ReporteYa) January 30, 2023
De interés: Venezuela cerró 2022 con una inflación de 234 %
Gerardo Contreras
Con información de medios nacionales y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos