ComunidadDestacadasPlaceresVisor Creativo

Freestyle vs. Rap escrito: Andrés Suárez explica sus desafíos y ventajas

El Sumario Andrés Suárez, artista y productor conocido como VDollar, aborda el tema para aclarar un dilema y discusión frecuente sobre las ventajas y desventajas de estos dos estilos musicales.

«Desde que comencé en el mundo del rap, me he enfrentado a dos manifestaciones muy diferentes o distintas, pero igualmente poderosas: el freestyle y el rap escrito. Durante mi carrera, he aprendido a valorar las virtudes y a enfrentar los desafíos de cada estilo, por lo que comparto con ustedes esta vez mi perspectiva personal sobre cómo cada uno ha forjado mi identidad como artista».

El arte de improvisar: la magia del freestyle

-El freestyle es, sin lugar a dudas, el corazón palpitante del rap urbano. Se trata de un arte efímero, donde cada palabra nace en el momento, sin preparación previa. En las competencias de freestyle, como los eventos de Red Bull Batalla de los Gallos, la adrenalina y la autenticidad se fusionan en cada verso.

Ventajas y virtudes del freestyle

  • Inmediatez y espontaneidad:
    Improvisar me permite liberar emociones en el instante. No hay filtros ni revisiones; lo que siento en el momento se transforma en letras que conectan directamente con la audiencia. Esta inmediatez es invaluable para mantener la frescura y la autenticidad de mi mensaje.
  • Desarrollo del flow y respuesta rápida:
    El freestyle me ha enseñado a reaccionar de manera inmediata a situaciones y a adaptar mi estilo según el ambiente. Este entrenamiento mental fortalece mi capacidad de sentir y responder, habilidades que son fundamentales.
  • Conexión real con el público:
    Cada batalla, cada improvisación, se convierte en un diálogo en vivo con el público. Es en esos momentos donde la energía se eleva y se genera una conexión casi espiritual, la cual me impulsa a seguir superando límites creativos.

Desafíos del freestyle

  • Presión y vulnerabilidad:
    La improvisación requiere enfrentar el miedo al error en tiempo real. Cada palabra se juzga de inmediato, y esa exposición constante puede volverse intimidante.
  • Falta de estructura permanente:
    Al ser espontáneo, carezco de la posibilidad de revisar y editar mis letras, lo que a veces significa que las ideas más profundas quedan volando en el momento sin una forma estable.

«El freestyle, para mí, no es simplemente una técnica; es una forma de vida que mantiene viva la esencia del rap urbano y me recuerda la importancia de ser auténtico cada vez que tomo el micrófono».

He aprendido y estoy convencido que la magia del rap reside en saber equilibrar ambas formas, extrayendo lo mejor de cada experiencia para seguir evolucionando; expresa y reflexiona Andrés Suárez (Fuente de esta imagen referencial: Nathan Dumlao en Unsplash)

El rap escrito brinda exactitud y control

-Por otro lado, el rap escrito me ofrece un terreno completamente distinto. Es un proceso reflexivo, planificado y minucioso que me permite moldear cada palabra hasta que el mensaje alcanza la perfección deseada.

Sobre las ventajas del rap escrito

  • Reflexión y pulido de ideas:
    Al escribir, tengo el tiempo necesario para pensar detenidamente cada verso. Esto me ayuda a construir narrativas sólidas y a transmitir ideas complejas que tal vez no hubiera logrado en una improvisación.
  • Estructuración y complejidad lírica:
    El rap escrito permite el uso de metáforas elaboradas, juegos de palabras y estructuras que se pueden revisar y perfeccionar. Esto enriquece la calidad de mi trabajo y me permite explorar temáticas profundas.
  • Conservación de un legado:
    Las letras escritas se convierten en un registro de mi evolución artística. Es como llevar un diario personal en el cual cada rima, cada verso, representa un capítulo de mi historia dentro del rap.

Respecto al rap escrito y sus desafíos

  • Rigidez y falta de espontaneidad:
    A veces, planificar demasiado puede hacer que las letras pierdan la chispa natural que surge en el calor de una batalla. Hay momentos en los que la estructura enfocada limita la expresión emocional pura.
  • Proceso laborioso:
    Escribir requiere tiempo, paciencia y múltiples revisiones. Este proceso creativo, aunque gratificante, puede resultar agotador y desafiante frente a la inmediatez que exige el mercado musical actual.

«La exactitud y el control que brinda el rap escrito me han permitido transformar ideas fugaces en obras que perduran en el tiempo, dejando una marca en quienes las escuchan».

-Con el tiempo, comprendí que no es un asunto de elegir uno sobre el otro, sino de fusionar lo mejor de ambos mundos. La práctica del freestyle ha sido una escuela intensa para el rap escrito. Cada batalla me ha enseñado a pensar rápido, a confiar en mi instinto y, sobre todo, a mantenerme auténtico. Esa habilidad de improvisar es un recurso muy valioso cuando me siento bloqueado en la composición de nuevas letras; me da la libertad de soltar ideas que luego pulso y elaboro de manera meticulosa.

«El freestyle me empuja a salir de mi zona de confort y a experimentar con nuevos ritmos y temáticas, habilidades que luego incorporo al proceso escrito. A través de estos dos métodos, he descubierto que la espontaneidad alimenta la creatividad, mientras que la planificación y la revisión me permiten transformar esa energía en mensajes duraderos y significativos».

Dos caras de una misma moneda

-El freestyle y el rap escrito representan dos caras de una misma moneda, dos formas complementarias de expresar lo que llevo dentro. Cada estilo tiene sus desafíos y sus virtudes. Mientras el freestyle me impulsa a vivir el momento y a conectar de manera directa y cruda con el público, el rap escrito me permite trabajar en la calidad y profundidad de cada palabra, asegurándome de que mi mensaje trascienda el tiempo. He aprendido y estoy convencido que la magia del rap reside en saber equilibrar ambas formas, extrayendo lo mejor de cada experiencia para seguir evolucionando, y así continuar el permanente y honesto trabajo que aspiro esté dejando huella en la escena urbana.

«Este viaje no solo ha moldeado mi carrera, sino también mi forma de ver y sentir la vida a través de la música. La dualidad entre improvisación y estructura es mi motor creativo, un recordatorio constante de que el arte se encuentra en el equilibrio entre lo instantáneo y la reflexión. Y es ahí, en esa intersección, donde se construye la verdadera esencia de un rapero».

Bio de Andrés Suárez / VDollar, quien comparte su experiencia y perspectiva

El artista y experto productor VDollar / Andrés Suárez

Andrés Suárez, conocido artísticamente como VDollar, es un destacado artista y productor musical venezolano que ha dejado una marca en la escena del hip-hop, trap y pop latino. Nacido en Venezuela, se inició en el mundo de la música a través del freestyle, su talento lo llevó a participar en competencias tan prestigiosas como la Red Bull Batalla de los Gallos USA, donde su habilidad para improvisar y conectar con el público le abrió las puertas al universo del rap urbano. Su autenticidad y capacidad de expresión espontánea lo hicieron resonar en cada escenario, posicionándolo rápidamente como una voz emergente en el género.

Redes sociales: @VDollar_

El Sumario

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba