ComunidadDestacadasInnovación

Desarrollan máquina que busca convertir plástico en fibra textil

El Sumario – La boliviana Grecia Bello desarrolló ‘Arakuaa’, una innovadora máquina que transforma el plástico reciclado en fibra textil, beneficiando a comunidades guaraníes y fomentando la sostenibilidad, una tecnología que planea liberar para que sea replicada en todo el mundo.

Tras su éxito al presentarla en México, la joven ingeniera liberará los planos para su réplica, ofreciendo así una solución accesible y ecológica para la industria textil.

Bello se propuso reducir la contaminación que genera el plástico con la tecnología que creó. Además, busca ayudar a las comunidades indígenas guaraníes de la Chiquitanía boliviana, que fueron afectadas en la recolección de algodón y garabatá debido a los incendios forestales del año pasado.

Con ‘Arakuaa’ los jóvenes guaraníes innovarán con los productos que se hacen en sus comunidades, como bolsas y accesorios. Un aporte importante, según contó Bello, es el uso de semillas propias de las comunidades guaraníes para poner distintos colores a las fibras textiles y el uso de plástico a base de fécula de maíz, denominado PLA.

‘Arakuaa’ significa ‘conocimiento’ en el idioma guaraní y Bello, de 24 años, quiso que ese saber se transforme en tecnología que sea accesible para cualquier emprendedor en Bolivia.

“La rediseñamos con el objetivo de que sea fácil de ensamblar en el mundo”, indicó Bello, quien tiene la ilusión de que esta tecnología sostenible y amigable con el ambiente se reproduzca a nivel global.

Generación de fibra textil

Con ayuda de amigos recolectaron unas 3.000 botellas de plásticos (PET), las trituraron a mano e hicieron la primera prueba de campo, porque antes “se tenía todo completo solo en teoría”.

La máquina funcionó y con esa seguridad se comenzó a generar fibras textiles de diferente grosor dependiendo el uso que iban a tener, que puede ser para confeccionar desde hilos, almohadas y hasta colchones.

‘Arakuaa’ ya era una realidad cuando la ingeniera decidió llevarla a un evento de innovaciones en Puebla, México, en 2024 pero aquella vez presentó un prototipo portátil con las mismas funciones, algo que tuvo “grandes resultados”.

También, habilitará toda la documentación y tutoriales para que otros profesionales copien el prototipo y puedan generar fibras textiles con plástico.

“Vamos a registrar la máquina a nombre de los creadores para que en las que se creen vaya el crédito”, afirmó.

Grecia Bello espera que en cuatro meses se abra la página web oficial en la que se encontrará toda la información para desarrollar a ‘Arakuaa’ en todo el mundo.

De interés: Crean test en sangre que diagnostica el Alzheimer y mide el grado de enfermedad

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba