
El Sumario – Venezuela, con sus marcados contrastes, vive un imparable y cada vez mayor movimiento artístico que tiene como objetivo convertir a Caracas en una referencia mundial del teatro musical, con el montaje de piezas emblemáticas en un país reconocido internacionalmente por sus mises, el petróleo y por la prolongada crisis que capotea.
Tras el éxito de ‘Los miserables’ en 2019 y luego en 2023, seguido de ‘Matilda’ el año pasado, ahora se espera el estreno, el próximo mes, de ‘Mamma Mia!’, la popular historia contada con canciones de ABBA que, en lugar del mar Egeo, tendrá como escenario el Caribe.
Con un elenco de 33 artistas locales, Clas Producciones retoma su apuesta por la capital venezolana, donde, en medio de la crisis, surgen proyectos a primera vista impensables en una economía marcada por un salario mínimo que equivale a menos de un dólar, un complejo escenario cambiario y sanciones internacionales.
Ya antes, esta empresa produjo historias como ‘Godspell’ -que fue su carta de presentación, en 2013-, ‘Hamlet’, ‘Casi Normal’ y ‘Piaf, voz y delirio’, que viajó a EE.UU., México y España.
La CEO de Clas, Claudia Salazar, dijo a EFE que se está construyendo una industria «poco a poco» y poniendo a Venezuela «en el mapa de los espectáculos del mundo», con el fin también de que sea un destino para el turismo cultural.
Hasta este fin de semana, dos de las siete funciones programadas ya estaban agotadas, con boletos que cuestan entre 40,66 dólares y 113,14, además de uno especial de 186,34 dólares que incluye un pase especial y credencial al ‘backstage’.

Vivir el sueño en Caracas
En un salón propio en Caracas, los artistas con diversas edades y trayectorias que conforman el elenco de ‘Mamma Mia!’ han combinado sueño y trabajo para dar forma a la historia que estrenarán el 10 de octubre en la monumental sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, el principal de Venezuela.
Dentro del elenco destaca Eudomar Chacón, un actor y cantautor de 32 años de edad que encarna a Eddie y quien, dijo a EFE, antes veía «muy lejano» hacer teatro musical en su propio país.
El artista explicó que este género escénico «es un producto muy norteamericano», con Broadway a la cabeza, y que también está presente en algunas capitales del mundo.
Caracas, señaló Chacón, no parecía ser un lugar «donde esto pudiera ser posible», por lo que, a veces, no es fácil «creer lo que está sucediendo» en Venezuela.
Esta obra despertó un vivo interés en casi un millar de personas que acudieron a las audiciones desde distintas zonas del país, un proceso que evidenció el carácter intergeneracional de esta historia, llevada al cine en 2008 con Meryl Streep como protagonista.
Salazar señaló que, para los venezolanos, ya no es estrictamente necesario viajar al exterior para ver o hacer teatro musical, porque ahora esto «es una realidad aquí» en el país, donde «pueden no solamente soñar, sino vivir del sueño».
De interés: Obra de teatro ‘El hombre de la Mancha’ llegó al Teatro Municipal
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos