
El Sumario – Damos la bienvenida y agradecemos por esta importante colaboración solicitada, al doctor Marco Antonio Ríos Olivares, destacado cirujano oftalmólogo, con amplio y solido historial profesional así como docente.
«Desde mis primeros años de estudio, aprendí que lo que muchos describen como “simple sequedad” encierra una complejidad notable. El ojo seco no es un síntoma menor: es una enfermedad inflamatoria y multifactorial que puede afectar la calidad de vida, el rendimiento laboral y la salud visual a largo plazo. Durante mi trayectoria como oftalmólogo investigador, he comprobado que esta condición va mucho más allá de una lágrima insuficiente; implica factores ambientales, hormonales, neurosensoriales y estructurales que se entrelazan en cada paciente».
-Respaldado y con base en más de 30 años de experiencia, en mi práctica he establecido un protocolo diagnóstico que trasciende más allá de la prueba de Schirmer con equipos de la más reciente generación, como el Oculus 5M. Combino esta tecnología de última generación con la valoración clínica más cuidadosa para detectar incluso los casos más sutiles:
- Medición de la osmolaridad lagrimal para cuantificar el grado real de desbalance.
- Evaluación del tiempo de ruptura de la película lagrimal (TRL) bajo luz azul.
- Meibografía de alta resolución para visualizar el estado de las glándulas de Meibomio.
- Tinciones conjuntivales con fluoresceína y verde de Lissamina para mapear microerosiones en la córnea.
«Este enfoque me ha permitido identificar fenotipos mixtos de ojo seco y diseñar tratamientos a la medida, en lugar de recetar lágrimas artificiales de forma genérica».
Arsenal terapéutico escalonado e innovador
-Con los años, he visto la evolución de las terapias y he incorporado aquellas que demuestran mayor efectividad. Mi protocolo terapéutico combina:
- Higiene palpebral con micromasajes y compresas templadas para optimizar la secreción lipídica.
- Lágrimas de última generación formuladas con fosfolípidos y agentes humectantes no conservantes.
- Ciclosporina y lifitegrast para modular la inflamación crónica en casos refractarios.
- Terapias de luz intensa pulsada (IPL) adaptadas al patrón meibomiano de cada paciente.
- Procedimientos complementarios con láser de baja potencia para favorecer la regeneración epitelial.
«He observado mejoras sustanciales en síntomas, disminución de biomarcadores inflamatorios y, sobre todo, en la satisfacción de quienes confiaron en este modelo».
-Para mí, el éxito en el tratamiento del ojo seco radica en el acompañamiento continuo y la educación activa. No basta con recetar un colirio: el paciente debe comprender su rol en el cuidado diario, desde pausas visuales inteligentes hasta ajustes en el ambiente laboral y doméstico. Mi equipo y yo desarrollamos talleres prácticos, guías digitales personalizadas y sesiones de seguimiento que han fortalecido la adherencia terapéutica en más del 80 % de nuestros casos crónicos.
«La oftalmología avanza a pasos agigantados, y yo mantengo un compromiso con la investigación para incorporar nuevas herramientas diagnósticas y terapéuticas. Pero nunca olvido que detrás de cada ojo seco hay una historia de incomodidad, frustración y, muchas veces, aislamiento laboral. Mi meta es seguir liderando protocolos que integren ciencia de vanguardia con un enfoque profundamente humano, garantizando que cada paciente recupere no solo su lágrima, sino su bienestar integral».
-Siempre debemos tratar el ojo seco antes de operar. Desde mi experiencia, un abordaje terapéutico preoperatorio no solo minimiza el riesgo de dolor neuropático, sino que también maximiza las posibilidades de éxito quirúrgico.
Sobre el Dr. Marco Antonio Ríos, autor de estos conceptos

El doctor Marco Antonio Ríos Olivares es médico cirujano egresado de la Universidad del Zulia, donde descubrió su pasión por la oftalmología y sentó las bases de una carrera marcada por la excelencia académica.
Con más de dos décadas de experiencia, el Dr. Ríos ha acumulado un sólido historial como cirujano oftalmólogo, especializado en el segmento anterior y en procedimientos de alta precisión para corregir cataratas, astigmatismos y otros defectos de refracción. Su enfoque combina el uso de microincisión, facoemulsificación de última generación y láser de femtosegundo, siempre adaptando cada protocolo a las necesidades visuales y estilo de vida de sus pacientes. Este compromiso con la personalización de los tratamientos le ha permitido obtener resultados sobresalientes y recuperar la calidad de vida de cientos de personas.
Además de su labor quirúrgica, el doctor Ríos es cofundador y director del Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas (IDEO), una clínica que en alianza con la Universidad del Zulia funge como centro de formación para los oftalmólogos del mañana. En calidad de profesor ad honorem, comparte su experiencia en el postgrado de Oftalmología, animando a sus alumnos a explorar la investigación y a mantenerse a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas en este campo profesional.
Su trayectoria está avalada por la membresía en importantes organizaciones científicas: la Sociedad Panamericana de Oftalmología, la Sociedad Europea de Catarata y Cirugía Refractiva, y la Sociedad Venezolana de Oftalmología, de la cual fue parte de su Junta Directiva. Como conferencista nacional e internacional, ha presentado múltiples trabajos de investigación y conferencias sobre técnicas de microincisión, selección de lentes intraoculares y avances en imagenología intraoperatoria.
Impulsado por la convicción de que la democratización de la salud visual transforma vidas, el Dr. Marco Antonio Ríos dedica sus esfuerzos no solo a la práctica clínica, sino también a liderar estudios clínicos que exploran métodos regenerativos y a fomentar la cooperación entre especialistas de América Latina. Su visión es clara: llevar excelencia quirúrgica, innovación y formación de calidad a cada rincón de la región, para que ningún paciente se quede sin la oportunidad de recuperar una visión plena.
Instagram: @mriosideo
El Sumario
Con información de DOBLE LLAVE / Opinión experta
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos