El Sumario – Un registro biométrico acercó este miércoles 01 de septiembre a miles de venezolanos a completar los requerimientos para obtener el Estatuto Temporal de Protección, un documento que les permitirá regularizar su situación en Colombia por un periodo de diez años.
Con mucha ilusión, familias venezolanas acudieron a los diferentes puntos en los que los funcionarios de Migración Colombia les tomaron una foto y sus huellas. Además, dejaron su información básica, para, aproximadamente en un mes, recibir el documento que certifica su estatus en el vecino país.
«La mayor barrera que tiene un venezolano en territorio nacional es la falta de identificación porque la identificación se vuelve un mecanismo de entrada a absolutamente todo, inclusive a un edificio público o privado», aseguró el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
Según ese organismo, más de 1.000.000 de los 1,7 millones de venezolanos que hay en Colombia ya agendaron su cita para esta etapa, que es la segunda de la implementación del Estatuto Temporal de Protección.
El objetivo de las autoridades es lograr la plena identificación de, por lo menos, 800.000 migrantes venezolanos antes de que finalice este 2021.
Le puede interesar: OMS analiza una nueva variante del Covid-19 detectada por primera vez en Colombia
Gerardo Contreras
Con información de medios internacionales