
El Sumario / Espectáculos – Cuando la autenticidad más absoluta del amor a la música y el combate a las adversidades se viste de negro elegante, la identidad lleva el nombre de Raphael, un artista cuyo regreso a los escenarios, tras seis meses de lejanía no querida, ha sonado a un canto a la vida.
Y es que Raphael, después de que le fuera diagnosticado un linfoma cerebral primario a finales del pasado año, ha vuelto a pisar un escenario y, para más inri (bendito), interpretar nada más y nada menos que 30 canciones, tantas como las veces que el público se ha puesto en pie para aplaudirle.
El teatro romano de Mérida ha visto temblar sus 2.000 años de antigüedad cuando el jienense, con solo 82, salió al escenario para desplegar su propia historia, esa que le ha encumbrado a ser, a seguir siendo aquel que cada noche lo sitúa como un eterno icono de la música.
Y es que Raphael ha vuelto y eso es suficiente para que esa noche haya sido su gran noche y las caveas del teatro emeritense -en las que no cabía un alma más- han sido testigos de ello junto a un público entregado, agradecido, expectante y hasta corista.
Casi cinco minutos de aplausos cuando aún no se ha iniciado un concierto dicen mucho del destinatario de los mismos, y si hay otros diez al finalizar, como así ocurrió, cincelan en piedra el nombre del artista, muy especialmente cuando llegan en un momento importante.
Con una voz abrumadora, el artista inició su esperado concierto con ‘La Noche’, una canción que tiene 58 años y a la que le ha dado sus característicos requiebros de ímpetu, esos vibratos que hacen que la melodía y la voz se muevan como una marea en los oídos del espectador.
En algunas canciones, las más íntimas de su repertorio, como ‘Si no estuvieras tú’, ‘Amo’ y ‘Volveré a nacer’, Raphael cantó sentado. Diez músicos -un piano sobresaliente- le arroparon en este regreso en el que el artista navegó por su extenso océano de trabajos en los que han soplado bastantes vientos de vinilo.
‘Yo sigo siendo aquel’, ‘Cierro mis ojos’, Mi gran noche’, ‘A veces llegan cartas’ y ‘Hablemos del amor’, entre otras, han permitido al público subirse a ese barco de antaño cuyas velas siguen casi intactas.
De interés: Andrés Cepeda anuncia la gira «Nuestra vida en canciones» por EEUU
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos