
El Sumario – Una nueva especie de dinosaurio, bautizada como Khankhuuluu mongoliensis y que habría vivido hace 86 millones de años, es el antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios.
Los restos de dos esqueletos parciales fueron descubiertos en Mongolia entre 1972 y 1973, pero un nuevo examen ha llevado a establecer que pertenecen a una nueva especie, señala un estudio encabezado por la Universidad de Calgary (Canadá) que publica Nature.
La nueva especie de tiranosaurio era un depredador de tamaño medio con patas rápidas que evolucionó tras la extinción de otros grandes dinosaurios depredadores y que fue un precursor de los famosos reyes trituradores de huesos del Cretácico.
Khankhuuluu, que se traduce del mongol como «príncipe de los dragones» o «el príncipe dragón», comparte muchas características con sus descendientes tiranosaurios, aunque carecía de algunos de sus rasgos más definitorios.
Este dinosaurio pesaba uno 750 kilogramos (aproximadamente el tamaño de un caballo), con lo que era dos o tres veces más pequeño que sus enormes descendientes. Además tenía unos cuernos rudimentarios diminutos, que usaba para exhibirse en el apareamiento o para intimidar.
Con un cráneo largo y poco profundo, Khankhuuluu no tenía la capacidad del T.rex para triturar huesos y puede definirse como un mesodepredador, es decir, que utilizaba la velocidad y la agilidad para abatir a sus presas.
Fósiles de tiranosaurios
Los fósiles, hallados en la Formación Bayan Shireh (sureste de Mongolia) fueron estudiados en la década de 1970 por el paleontólogo Altangerel Perle, que los comparó con otro tiranosaurio de tamaño medio llamado Alectrosaurus procedente de China.
El año pasado, los restos se sometieron a un nuevo estudio por parte de la Universidad de Calgary, el cual estableció que había características que los diferenciaban del Alectrosaurus y aportó más detalle sobre la evolución de los tiranosaurios.
El estudio, destacó, aporta «pruebas sólidas» de que los grandes tiranosaurios evolucionaron por primera vez en Norteamérica como resultado de este acontecimiento migratorio.
La investigación revela que la nueva especie, o uno de sus congéneres, cruzó un puente terrestre hasta América del Norte, donde evolucionó hasta convertirse en el famoso Tyrannosaurus, cuyos registros fósiles indican que fueron exclusivos de Norteamérica durante varios millones de años antes de emigrar a Asia, donde el linaje se dividió en dos grupos.
Un grupo se ramificó para convertirse en depredadores ápice aún mayores, evolucionando finalmente hacia el T.rex, y el otro evolucionó hacia una especie de hocico largo y tamaño medio (apodada «Pinocchio rex»).
De interés: Tortuga gigante, ‘Goliat’, se convierte en padre a los 134 años
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos