DestacadasInnovaciónMundo animal

Nuevos fósiles revelan cómo eran las manos de los primeros homínidos

El Sumario – Los restos de una mano de Paranthropus boisei –un antiguo pariente de los humanos- de hace 1,5 millones de años han desvelado que estos homínidos tenían una fuerza de agarre similar a la de los gorilas y una precisión como la de los primeros humanos modernos que le permitiría fabricar herramientas.

Los fósiles, que han sido analizados por un equipo internacional dirigido por Carrie Mongle, de la Stony Brook University de Nueva York (Estados Unidos), pertenecen a un esqueleto parcial de P. boisei que fue descubierto cerca del lago Turkana (Kenia). Los detalles se han publicado en la revista Nature.

Hace entre 2 y 1 millón de años hubo hasta cuatro especies de homínidos coexistiendo en África oriental: P. boisei, Homo habilis, Homo rudolfensis y Homo erectus.

Se sabe que algunos homínidos de este periodo fabricaban y usaban herramientas de piedra pero la falta de fósiles ha impedido saber si el P. boisei tenía las características morfológicas necesarias para ello.

Ahora, los restos fósiles presentados por Mongle y sus colegas incluyen, por primera vez, los huesos de las manos y los pies de un P. boisei cuyo cráneo fue hallado anteriormente por Mary Leakey (coautora de este nuevo estudio) junto con herramientas olduvayenses.

Características de las manos de los homínidos

El estudio concluye que las manos de estos primeros homínidos comparten características tanto con los humanos modernos como con los simios africanos.

En concreto, las proporciones entre la longitud del pulgar y los dedos indican que el P. boisei tenía una fuerza de agarre o destreza similar a la de los humanos, pero posiblemente sin la precisión del agarre con los dedos.

Por el contrario, otros huesos de la mano se asemejan a los de los gorilas, lo que pudo dar al P. boisei un agarre potente, útil para trepar.

Los hallazgos sugieren que el P. boisei pudo haber sido capaz de fabricar y utilizar herramientas en cierta medida, mientras que su fuerte agarre pudo haber facilitado el procesamiento manual de los alimentos (como pelar plantas difíciles de comer para eliminar las partes no digeribles).

De interés: Fósiles muestran cómo la pesca transforma los arrecifes 

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba