
El Sumario – Hera, la primera misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha completado su sobrevuelo cercano a Marte y a su luna, Deimos, un hito importante en el viaje que la nave está realizando al sistema binario de asteroides Didymos.
Hera orquestó «un sobrevuelo exitoso», aprovechando la gravedad del planeta rojo para orientarla hacia los asteroides de destino, a la vez que probaba sus instrumentos, señala el director general de la Agencia Espacial Europea, Josef Aschbacher, en la red social X.
Según lo previsto, los tres sistemas de cámaras de la nave han obtenido imágenes del Planeta Rojo desde unos 5.000 kilómetros y de Deimos desde sólo 1.000 kilómetros, proporcionando una oportunidad única para estudiar este pequeño y «misterioso objeto», y calibrar los instrumentos científicos de la misión, señala la ESA en su web.
Del tamaño de un automóvil, Hera fue lanzada al espacio en octubre de 2024 y, desde entonces, viaja rumbo al único asteroide cuya órbita ha sido modificada por la acción humana, un destino al que llegará en otoño de 2026 para escudriñar las secuelas del aquel impacto cinético.
Sobrevuelo por Marte
El sobrevuelo por Marte es una de las maniobras necesarias para completar el viaje. Según datos previos de la ESA y a la espera de que los confirme mañana, la máxima aproximación de la nave a Marte se produjo a las 12:51 horas GMT y a su luna Deimos a las 12:07 horas GMT.
El objetivo final de esta misión será escudriñar el sistema binario de asteroides, fijándose sobre todo en el más pequeño de los dos cuerpos, llamado Dimorphos, de 150 metros de diámetro. Este, en septiembre 2022, fue impactado por la nave DART de la NASA, que consiguió desviar su órbita -una media hora-.
Hera es, junto a DART, una misión de defensa planetaria y ambas están integradas en la colaboración con AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment). Con ellas las dos agencias espaciales pretenden demostrar la tecnología capaz de desviar asteroides para proteger a la Tierra de un eventual impacto.
Hera, en la que participaron unas 100 empresas e institutos europeos -además de la agencia japonesa JAXA-, tendrá que responder, por ejemplo, a si se formó un cráter en Dimorphos o la colisión deformó globalmente al asteroide.
De interés: Descubren una supertierra en la zona habitable de una estrella roja cercana
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos