ComunidadDestacadasDineroInnovaciónLetras que alegranMundo animalPerfiles

Gabriel Coronado: La sostenibilidad debe ser eje en la producción animal

El Sumario – Es ideal y plausible llevar de la mano los asuntos vinculados a la productividad y la ética, así como tener conciencia y tener muy presente, de manera específica, la responsabilidad ambiental. Esto para producir más y mejor, de manera eficientemente, alejando y minimizando consecuencias negativas no intencionadas de una determinada acción. Resulta de máximo interés lo que comparte y explica el ingeniero venezolano en producción animal Gabriel Coronado, quien despliega una suerte de invitación a hacer las cosas bien y mejor.

«A lo largo de casi cuatro décadas de experiencia en la producción animal, he sido testigo de una transformación profunda en la manera en que concebimos la ganadería y la zootecnia. Cuando inicié mi carrera, el objetivo principal era producir más: más carne, más leche, más huevos. Hoy, el reto es producir mejor. La sostenibilidad ya no es un concepto accesorio ni un discurso de moda; es la condición indispensable para garantizar que la producción animal siga siendo viable en el futuro».

El cambio climático ha dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en una realidad palpable. Sequías más prolongadas, lluvias irregulares y temperaturas extremas afectan directamente la disponibilidad de forraje, la salud de los animales y la rentabilidad de las explotaciones. Como productores, no podemos ignorar que nuestras prácticas tienen un impacto en el medio ambiente, y que ese impacto debe ser gestionado con responsabilidad.

«He aprendido que la sostenibilidad no significa producir menos, sino producir de manera más inteligente. El manejo racional de los recursos naturales es la primera línea de defensa: conservar suelos fértiles, proteger fuentes de agua y mantener la biodiversidad en los ecosistemas donde desarrollamos nuestra actividad».

Gabriel Coronado expresa que como productores, no podemos ignorar que nuestras prácticas tienen un impacto en el medio ambiente, y que ese impacto debe ser gestionado con responsabilidad (Fuente de esta imagen referencial: Kylee Alons en Unsplash)

-Uno de los aprendizajes más valiosos de mi trayectoria es que el suelo es el verdadero capital del productor. Un suelo degradado no solo reduce la productividad, sino que compromete el futuro de las siguientes generaciones. La rotación de potreros, la siembra de especies forrajeras adaptadas y el uso de sistemas silvopastoriles son herramientas que permiten regenerar la tierra y, al mismo tiempo, mejorar la nutrición del ganado.

«Los sistemas silvopastoriles, en particular, representan una de las innovaciones más prometedoras: integrar árboles, arbustos y pasturas en un mismo espacio no solo aumenta la productividad, sino que también captura carbono, mejora la infiltración de agua y ofrece sombra y bienestar a los animales».

-El agua es otro recurso crítico. En muchas regiones, la escasez hídrica ya es un factor limitante para la producción. Implementar bebederos eficientes, cosechar agua de lluvia y reducir pérdidas en los sistemas de riego son medidas que marcan la diferencia. La sostenibilidad hídrica no es un lujo, es una necesidad urgente.

Productividad y conservación: un balance posible mirando al futuro

«Algunos creen que hablar de sostenibilidad es sinónimo de sacrificar productividad. Mi experiencia demuestra lo contrario. Cuando se manejan bien los recursos, los animales responden con mayor eficiencia: mejor conversión alimenticia, menos enfermedades y productos de mayor calidad. El bienestar animal y la sostenibilidad ambiental son aliados naturales de la rentabilidad».

-La sostenibilidad en la producción animal no es un destino, es un camino en constante construcción. Requiere innovación tecnológica, pero también un cambio de mentalidad. Los productores debemos vernos no solo como generadores de alimentos, sino como custodios de los recursos naturales y actores clave en la seguridad alimentaria global.

«Estoy convencido de que el futuro de la producción animal dependerá de nuestra capacidad para integrar productividad, ética y responsabilidad ambiental. No se trata de elegir entre producir o conservar: se trata de aprender a producir conservando. Ese es el legado que debemos dejar a las nuevas generaciones de profesionales y productores».

Semblanza de Gabriel Coronado, autor de estos conceptos

Para el ingeniero Coronado la sostenibilidad en la producción animal no es un destino, es un camino en constante construcción, que requiere innovación tecnológica, pero también un cambio de mentalidad

El Ing. Gabriel Coronado es un referente en la ingeniería en producción animal con casi cuatro décadas de experiencia, respaldadas por una sólida formación académica y una trayectoria marcada por la actualización constante y el compromiso con la excelencia. Desde sus inicios en la prestigiosa Universidad de Oriente (UDO), donde integró equipos académicos y técnicos, ha acumulado certificaciones clave en inseminación artificial, evaluación de animales, manejo de sistemas pecuarios, formulación y evaluación de proyectos agrícolas, ecología y agricultura tropical sostenible, así como auditorías bajo normas internacionales ISO 14001 y 18001.

Su participación en congresos, talleres y comités organizadores lo posiciona como un profesional que combina el conocimiento científico con la práctica de campo, integrando genética, nutrición, bienestar animal, sostenibilidad y gestión empresarial. Esta preparación integral lo ha convertido en un especialista capaz de vincular la productividad con la ética, la innovación tecnológica con la tradición ganadera y la seguridad alimentaria con la responsabilidad social, consolidando un perfil que trasciende lo técnico para proyectarse como líder de opinión y formador de nuevas generaciones en el sector agropecuario.

El Sumario

Tomado y con información de DOBLE LLAVE / Opinión experta

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba