CuriosidadesDestacadasInnovación

Expertos chinos detectan restos de meteoritos en muestras lunares

El Sumario – Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.

Según informó la agencia estatal Xinhua, el descubrimiento fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y se basa en el análisis de dos gramos de regolito lunar recogidos por la misión Chang’e-6, que regresó a la Tierra en junio de 2024 con los primeros materiales extraídos de la cara oculta de la Luna.

Los científicos del Instituto de Geoquímica de Cantón, dependiente de la Academia China de Ciencias, detectaron en esas muestras residuos de impacto vinculados a meteoritos del tipo CI, una categoría de condritas carbonáceas.

Debido a la acción de la atmósfera y la actividad geológica, la mayoría de los meteoritos no se conservan en buen estado en la Tierra. En el caso de las condritas carbonáceas del tipo CI, su presencia en los registros terrestres representa menos del 1 % del total.

Según el equipo encabezado por el académico Xu Yigang, las partículas identificadas se formaron cuando un cuerpo progenitor de estos meteoritos impactó contra la superficie lunar, fundiendo parte del material que posteriormente se enfrió y cristalizó con rapidez.

Reconocer las muestras extraterrestres

Los investigadores desarrollaron además un método sistemático para reconocer el material procedente de meteoritos en muestras extraterrestres, lo que permitirá afinar el estudio de la evolución del Sistema Solar a partir de fragmentos preservados en la Luna.

Los meteoritos del tipo CI se originan en asteroides situados principalmente en las regiones exteriores del Sistema Solar y contienen agua, materia orgánica y otros compuestos considerados esenciales para la aparición de la vida.

El hallazgo, según los científicos, sugiere que materiales procedentes del exterior del Sistema Solar pudieron desplazarse hacia zonas más cercanas al Sol y alcanzar la Luna, aportando pistas sobre la dinámica de transporte de materia en las primeras etapas de formación planetaria.

Asimismo, los resultados podrían contribuir a explicar el origen de parte del agua detectada en la superficie lunar, ya que estudios previos habían identificado en muestras del satélite señales isotópicas positivas de oxígeno compatibles con el impacto de meteoritos de este tipo.

La misión Chang’e-6, lanzada en mayo de 2024, fue la primera en recoger muestras de la cara oculta de nuestro satélite.

De interés: Científicos revelan enigmáticas diferencias entre las dos caras de la Luna   

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba