AudiovisualDestacadasInnovaciónPlaceresVisor Creativo

Eddy Pinto: Arte invisible que agrega valor; aportes del arreglista a la música moderna

El Sumario – Cuando escuchamos una canción y sentimos esa conexión emocional inmediata, pocas veces pensamos en la cantidad de piezas que encajan perfectamente para que la magia musical se haga realidad. Uno de esos elementos clave, a menudo invisibles para el oyente común, es el trabajo y aportes del arreglista.

Desde este desempeño, como arreglista profesional que soy, puedo compartirles que el rol es tan apasionante como esencial, y que muchas veces nuestra labor queda en las sombras, mientras el intérprete y el compositor concentran toda la atención.

El arreglo musical es un proceso artístico que implica tomar una composición inicial y transformarla en una obra completamente realizada, terminada, lista para agradar e impactar a su audiencia o público. El arreglista diseña el espacio sonoro donde la melodía y las emociones pueden respirar, desarrollarse y, en última instancia, conectar. Por lo tanto es bastante más que un simple accesorio, complemento o «decoración».

Visión artística que suma

Cuando un compositor entrega su canción, generalmente se trata de una idea musical cruda. A veces es solo una melodía y unos acordes básicos; otras veces es más completa, pero necesita dirección; aquí entra el arreglista. Mi labor consiste en visualizar el potencial de esa canción, identificar cómo puede expresarse de manera más potente y profesional. Es algo así como pintar un cuadro: el compositor proporciona el boceto, pero yo añado las capas, las texturas y los colores para que cobre vida.

Me gusta pensar que tengo el privilegio y también la responsabilidad de ser un potenciador o traductor de emociones. Cada decisión que tomo, desde elegir qué instrumento liderará la introducción hasta definir la dinámica y el ritmo, tiene el propósito de realzar lo que el compositor quiere transmitir.

Fuente de esta imagen referencial: Louis Smith en Unsplash

Haciendo que la música respire

En la música moderna, los arreglistas jugamos un papel fundamental en la diversidad sonora que hoy escuchamos. Ya sea en el pop, el jazz, el rock o incluso en el reguetón, nuestras decisiones artísticas han dado lugar a esas canciones que se convierten en hits, no solo por la composición, sino por cómo cada elemento se integra en la misma. Por ejemplo, un cambio en la instrumentación o el uso de una orquestación inusual puede convertir una melodía sencilla en una experiencia auditiva inolvidable.

Alcanzando un nivel y sonido más profesional

Como arreglistas, también aportamos un nivel técnico que eleva las composiciones. Trabajamos con conocimientos musicales profundos: teoría musical, armonía, contrapunto. Pero también somos expertos por así decirlo en psicología del oyente. Sabemos cómo las pausas, los crescendos, los silencios y los timbres modulan emociones. Y cuando todo esto se combina, el resultado es una obra que no solo suena bien, sino que además toca corazones.

A menudo colaboramos con productores, ingenieros y músicos de sesión para garantizar que cada detalle esté perfectamente ejecutado. Desde mi experiencia, puedo decir que este trabajo colaborativo es lo que transforma una buena composición en una pieza excepcional.

Aunque los arreglistas no solemos estar bajo los reflectores, nuestra satisfacción viene del impacto que nuestra labor tiene en la música. Creo firmemente que este papel merece más reconocimiento en la moderna industria, porque detrás de cada éxito musical hay un arreglista que ha puesto su corazón y aportado su talento para que esa pieza brille.

Así que, la próxima vez que escuches una canción que te haga vibrar, recuerda que detrás de ella hay una historia donde el arreglista jugó un papel fundamental. Somos los alquimistas que convertimos las ideas en oro sonoro, y ese es un trabajo que, aunque discreto, cambia o transforma vidas.

Autor y fuente de este artículo

Eddy Pinto

El Licenciado en Música Eddy Luis Pinto Quiroz, es un destacado pianista, arreglista y director musical con 25 años de trayectoria profesional, dentro reconocidas agrupaciones musicales, como Jamboree y CAIBO, fusionando géneros y siendo pionero en el ámbito comercial latinoamericano. Como pianista, ha colaborado con reconocidos artistas y grupos como Ricardo Cepeda, Ilan Chester y Los Cardenales del Éxito, logrando proyección internacional y giras en Europa, Norteamérica y América Latina. Eddy Pinto cuenta igualmente con 21 años de experiencia como docente musical, destacando en el uso de metodologías innovadoras para inspirar a sus estudiantes y aportar al desarrollo musical de los mismos.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con los prestigiosos premios Mara de Oro y Tacarigua de Oro Internacional por su desempeño, destacada trayectoria así como aporte a la gaita zuliana.

Redes sociales: @eddypintoq@elpintoproductions

El Sumario

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba