ComunidadDestacadasPlaceresVisor Creativo

Del rap improvisado a la producción musical: La evolución del freestyle al estudio

El Sumario – Un estilo o genero musical en el que se está dando una marcada evolución es el freestyle para adentrarse y dejar huella desde los estudios de grabación. Sobre esto nos comparte y explica Andrés Suárez, conocido artísticamente como VDollar, destacado y joven artista venezolano, así como productor musical entre los duros en el hip-hop, trap y pop latino, en base a su experiencia.

«Desde que arranqué en el freestyle y en competencias como la Red Bull Batalla de los Gallos USA, aprendí a confiar en la fuerza de la improvisación para expresar mis emociones y contar mis historias. El freestyle me permitió explorar mi creatividad sin filtros, compartir mi realidad, existencia o materialidad en tiempo real, por así decirlo, y construir una base sobre la que después levanté mi carrera artística. Esa libertad sin estructura me enseñó a conectar con el público al instante y a transformarme en un verdadero narrador de vivencias urbanas».

-Sin embargo, ese arte espontáneo requiere, en algún momento, de evolución. El estudio se convirtió en mi laboratorio creativo, un espacio donde la energía brutal del freestyle se tradujo en un proceso de producción intencionado y minucioso. En la sala de grabación descubrí la magia de darle forma a mis ideas, pulir cada verso y trabajar en la calidad sonora que resuene con quien escucha. Mientras en el freestyle improviso sin miedo, en el estudio aprendo a estructurar las emociones y experiencias para construir canciones que perduren en el tiempo.

«La transición del rap improvisado a la producción musical no fue inmediata ni sencilla; fue una evolución consciente. Cada batalla en el escenario me enseñó a pensar rápido, a responder a la energía del momento, pero también a encontrar mi propia voz, la cual tenía que ser refinada y afinada con el uso de beats, arreglos y colaboraciones. El reto estuvo en equilibrar esa energía con la precisión del proceso creativo: transformar la chispa fugaz de la improvisación en obras que cuenten historias completas y estén listas para llenar salas, playlists y corazones».

Aprovechar la libertad del freestyle para crear y dejar el estudio para refinar las ideas

-Hoy, miro atrás y veo cómo cada experiencia en el freestyle enriqueció mi forma de crear. El estudio no borra la autenticidad del rap espontáneo; lo complementa. Mi viaje me ha enseñado que ser versátil, no es abandonar lo que te hace único, sino aprender a canalizarlo en distintos formatos. Así, el freestyle sigue presente en cada nota, en cada estructura musical que elaboro, recordándome la importancia de ser fiel a mi esencia, mientras exploro nuevos horizontes creativos.

«Esta dualidad entre la improvisación y la planificación es, sin duda, uno de los motores que impulsa la evolución artística. La capacidad de comunicar en el calor del momento y, al mismo tiempo, de transformar esa energía en música pulida, es lo que me permite seguir creciendo y conectar cada día de manera más profunda con la audiencia».

Un consejo principal es invertir en formación; conocer sobre producción musical, mezcla y masterización para potenciar la calidad de los proyectos (Fuente de esta imagen referencial: Ian Roseboro en Unsplash)

Recomendaciones y consejos

-Para aquellos artistas que están comenzando este camino, tengo algunas recomendaciones basadas en mi propia experiencia:

  • Practica constantemente: Ya sea en batallas de freestyle o en sesiones privadas, la práctica diaria fortalece tu habilidad de respuesta rápida y te permite experimentar con nuevos estilos y técnicas.
  • No temas equivocarte: El estudio es un espacio de ensayo y error. Permítete experimentar y aprende de cada equivocación; la perfección llega con la constancia y la pasión.
  • Equilibra espontaneidad y estructura: Aprovecha la libertad del freestyle para crear y deja el estudio para refinar tus ideas. Fusionar lo mejor de ambos mundos te permitirá desarrollar un estilo único y complejo.
  • Busca colaboración y feedback: Trabajar con otros artistas, productores o mentores puede abrirte nuevas perspectivas y soluciones creativas que quizá no hubieras encontrado por ti solo.
  • Invierte en tu formación: Conocer sobre producción musical, mezcla y masterización te ayudará a potenciar la calidad de tus proyectos y a tomar decisiones informadas en cada etapa del proceso creativo.

«La evolución del freestyle al estudio es mucho más que un cambio de escenario; esto es un viaje de crecimiento personal y artístico. Cada experiencia en el escenario me ha forjado, y cada sesión en el estudio ha mejorado mi mensaje. La fusión de la espontaneidad con la planificación me permite crear música que no solo refleja mi verdad en el momento, sino que también la alista para ser compartida y apreciada por un público diverso. Este proceso me recuerda que la música es una forma de expresión dinámica y que la verdadera maestría reside en el equilibrio entre la libertad del instante y la precisión del arte formado. El camino es desafiante, pero es precisamente ese reto el que nos impulsa a ser mejores cada día».

Bio del autor Andrés Suárez / VDollar

El artista y productor VDollar / Andrés Suárez

Andrés Suárez, conocido artísticamente como VDollar, es un destacado artista y productor musical venezolano que ha dejado una marca en la escena del hip-hop, trap y pop latino. Nacido en Venezuela, se inició en el mundo de la música a través del freestyle, su talento lo llevó a participar en competencias tan prestigiosas como la Red Bull Batalla de los Gallos USA, donde su habilidad para improvisar y conectar con el público le abrió las puertas al universo del rap urbano. Su autenticidad y capacidad de expresión espontánea lo hicieron resonar en cada escenario, posicionándolo rápidamente como una voz emergente en el género.

Redes sociales: @VDollar_

El Sumario 

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba