DestacadasPerfilesPlaceresVisor Creativo

Cómo brindar emoción en cada nota: La interpretación pianística según “Chey”

El Sumario La música tiene el poder único de traspasar barreras, tocar el alma y despertar emociones profundas en quienes la escuchan. Sin embargo, para que una interpretación pianística realmente resuene con el público, la técnica precisa y la ejecución impecable no son suficientes. La clave está en la interpretación emocional, en la capacidad del pianista para transmitir sus sentimientos y conectar con su audiencia en un nivel más íntimo y significativo, nos asegura el tecladista y docente de música zuliano, José «Chey» Vargas, quien es un líder de opinión dentro su área profesional, en reciente contacto y conversación.

-Como pianista, he aprendido que cada pieza musical es una historia esperando ser contada. La técnica es el medio que nos permite compartirla, contar esa historia, pero la emoción es lo que le da vida. Sin emoción, una interpretación puede ser correcta, pero carecerá ánimo, de alma, de espíritu. Por eso, preparar una presentación no solo implica horas de práctica técnica, sino también una preparación emocional intensa.

Experiencia mágica y transformadora

Vargas detalla y razona la importancia de la interpretación emocional

José Ángel Vargas Pérez, «Chey», explica que «antes de cada presentación, me tomo un tiempo para sumergirme en la pieza que voy a interpretar. Esto implica estudiar no solo las notas y el ritmo, sino también el contexto en el que fue compuesta, la intención del compositor y la historia detrás de la música. Comprender estos elementos me permite interpretar la pieza con mayor profundidad y autenticidad».

Y prosigue … «La preparación emocional es un proceso personal y subjetivo. Para mí, implica conectarme con mis propias emociones y experiencias. A veces, esto significa recordar momentos específicos de mi vida que resuenen con la música que estoy interpretando. Otras veces, se trata de imaginar historias o escenas que evoquen las emociones que quiero transmitir. Este proceso me ayuda a encontrar la conexión emocional necesaria para que mi interpretación sea genuina y convincente».

-De acuerdo con esto, durante la presentación, es esencial dejar de lado los nervios y confiar en la preparación. La emoción debe fluir naturalmente y ser el motor que impulse cada nota. A veces, cerrar los ojos y dejarse llevar por la música puede ayudar a mantener esa conexión emocional. Cada pianista tiene su propio enfoque, pero lo importante es encontrar el método que mejor funcione para uno mismo.

«He tenido el privilegio de tocar en diversas ocasiones y escenarios, desde conciertos en Venezuela hasta presentaciones en Estados Unidos. Cada actuación es una oportunidad para compartir una parte de mí con el público. Los momentos más memorables no son aquellos en los que todo salió perfecto técnicamente, sino aquellos en los que logré conectar emocionalmente con la audiencia. Sentir la reacción del público, ver sus rostros emocionados y recibir su aplauso sincero es una experiencia gratificante que confirma la importancia de la interpretación emocional», puntualiza Vargas Pérez.

Así tenemos que, la interpretación emocional es esencial para que una ejecución pianística sea verdaderamente memorable. La técnica y la práctica son fundamentales, pero es la emoción lo que convierte una interpretación en una experiencia mágica y transformadora.

«Como pianistas, debemos recordar que nuestra misión es contar historias, transmitir sentimientos y conectar con el público a través de la música. Solo entonces podremos realmente tocar el corazón de quienes nos escuchan» resume para concluir «Chey», calificado y experimentado en la educación musical, así como diestro instrumentista del teclado.

El entrevistado y autor de los conceptos

José Ángel Vargas Pérez, también conocido como «Chey», es un reconocido pianista zuliano con unos 20 años de trayectoria musical. Miembro del Consell Internacional de la Música CILM, asociado a las Naciones Unidas en las Artes y Ciencias. Galardonado por las organizaciones Mara de Oro y Tacarigua de Oro Internacional por su destacada participación y aporte en afamadas orquestas populares y de música bailable o acompañando a celebridades, tales como: Nelson Arrieta, Ronald Borjas, Los Blanco, Argenis Carruyo, Porfi Baloa, Tito Puente Jr, y Oscar D´León.

Ubicación en las redes sociales Facebook e Instagram: @cheyvargas

El Sumario

Tomado y con información de Puro Vinotinto

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba