CuriosidadesDestacadasInnovación

Vanguard, el hábitat submarino que permitirá a humanos vivir bajo el mar

El Sumario – La empresa de ingeniería oceánica DEEP presentó en Miami Vanguard, el primer hábitat submarino diseñado para misiones de investigación de larga duración, que permitirá a equipos de cuatro personas vivir y trabajar bajo el mar.

Se trata de una nave alargada de color amarillo, con una puerta que parece la de un cohete espacial que abre camino a un profundo pasillo de acero de 12,1 metros de largo y 3,7 metros de ancho, lleno de artificios, botones y pantallas.

«Queremos hacer los humanos acuáticos otra vez», dijo a EFE el director de operaciones del hábitat DEEP Roger García, al mostrar el submarino en un hangar de Miami.

García subrayó que su primera misión Vanguard se convertirá en un centro de investigaciones científicas oceánicas y ambientales, con fisiología y tecnología avanzada de buceo, entrenamiento para vuelos espaciales y restauración de arrecifes de coral.

Por ahora, aquellos que se sumerjan en el Vanguard podrán hospedarse a bordo del submarino desde una semana «hasta 30 días si quieren», detalló.

Vanguard servirá también para investigar el cuerpo humano: «Vamos a salir del submarino mediante la descompresión y tendremos sensores» que monitorearán en tiempo real la formación de burbujas de gas en la sangre, para observar cómo responde el cuerpo humano a los cambios de presión y mejorar los protocolos de seguridad.

Otros detalles del Vanguard

Aunque por ahora será un espacio de trabajo, el experto espera que al final de este año o al principio del siguiente las personas podrán vivir en Vanguard.

Este submarino cuenta también con un centro de buceo donde las personas se pondrán su traje para salir a través de una ‘moon pool’, una apertura en el suelo con acceso directo al agua.

Manifestó que los astronautas de la NASA, quienes llevan trabajando 20 años con DEEP, se entrenarán en el Vanguard para futuras misiones en el espacio, pues «es como estar viviendo en el Space Station (Estación Espacial Internacional), pero en este caso es una ‘underwater station'».

Cuando los ingenieros terminen de realizar todos los exámenes necesarios, Vanguard se sumergirá en una localización que todavía no ha hecho pública, pero que apunta que será en los Cayos de Florida.

Esta misión abre las puertas para que pronto los humanos puedan volver a vivir bajo el agua y dominar cada vez más este hábitat en el que queda tanto por descubrir, concluyó el experto.

De interés: Fósiles muestran cómo la pesca transforma los arrecifes        

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba