Bienestar y estéticaDestacadasInnovación

Una prótesis ocular permite ver a personas con ceguera irreversible

El Sumario – Una nueva prótesis ocular logró devolver la visión a personas con ceguera irreversible a consecuencia de una atrofia geográfica, la última etapa de una forma de degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que afecta, aproximadamente a 5.000.000 de personas en el mundo.

Un equipo internacional de científicos europeos y estadounidenses llevaba dos décadas trabajando en el desarrollo de este dispositivo, que probaron con éxito en un ensayo con 38 pacientes de 17 centros hospitalarios de cinco países. Sus resultados aparecen recogidos en la revista New England Journal of Medicine.

Los 32 pacientes, de más de 60 años de edad, padecían la citada atrofia geográfica por degeneración macular asociada a la edad, una dolencia, hasta ahora incurable, que va deteriorando lentamente la visión. En el momento del ensayo contaban sólo con una visión periférica limitada.

Un año después de contar con el dispositivo, llamado Prima, 27 de los 32 participantes (el 84%) recuperaron la capacidad de leer letras, números y palabras a través del ojo que había perdido la vista.

Un microchip fotovoltaico inalámbrico

Prima es un dispositivo compuesto por dos partes, un microchip inalámbrico que se implanta en la parte posterior del ojo y unos lentes de realidad aumentada.

El microchip es ultrafino, mide dos por dos milímetros y tiene forma de tarjeta SIM. Se coloca en el ojo mediante un procedimiento llamado vitrectomía, mediante el cual se extrae el gel vítreo del ojo, situado entre el cristalino y la retina, y se inserta el chip bajo el centro de la retina del paciente.

Una pequeña cámara, instalada en lentes de realidad aumentada, captura imágenes del exterior y las proyecta en tiempo real, mediante luz infrarroja, en el microchip instalado en el ojo.

El chip es sensible a esa luz infrarroja proyectada desde los lentes, y cumple las funciones de los fotorreceptores naturales que han sido dañados por la enfermedad.

El dispositivo es fotovoltaico y sólo necesita luz para generar estímulos eléctricos, por lo que no necesita alimentación externa como otras prótesis oculares previas, que requerían algún tipo de «cable» que saliera del ojo.

El diseño permite a los pacientes utilizar su visión periférica natural junto con la visión central, a través de la prótesis ocular, lo que les ayuda a orientarse y desplazarse.

«El hecho de que una persona vea simultáneamente con la visión protésica y la periférica es importante porque pueden fusionarlas y aprovechar al máximo la visión», señala uno de los autores, Daniel Palanker, investigador de oftalmología de la Universidad estadounidense de Stanford, en un comunicado del centro.

Mejora con la prótesis ocular

Los pacientes comenzaron a usar los lentes de realidad aumentada entre cuatro y cinco semanas después de la implantación del microchip en el ojo. Aunque algunos pudieron distinguir los patrones de inmediato, la agudeza visual de la mayoría mejoró tras meses de entrenamiento con la prótesis ocular, algo similar a otros implantes desarrollados para recuperar la audición.

De los 32 pacientes que completaron el ensayo de un año, 27 lograron leer y 26 mostraron una mejora clínicamente «muy significativa» en la agudeza visual, que se definió como la capacidad de leer al menos dos líneas adicionales en una tabla optométrica estándar.

Los participantes en el ensayo clínico lograron alcanzar una agudeza visual de hasta 20/42. Esta capacidad mejoró, de media, en cinco líneas, habiendo quien la recuperó en 12 líneas.

La mayoría de participantes usan la prótesis en su vida cotidiana para leer libros, etiquetas de alimentos o señales callejeras o de transporte público.

Los lentes permiten ajustar el contraste y el brillo y cuentan con un zoom para ampliar hasta 12 veces. Según los autores, dos tercios de los participantes expresaron una satisfacción media-alta con el dispositivo.

De interés: Descubren mecanismo bacteriano que podría destruir tumores

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba