
El Sumario – Dos estudios liderados por el investigador del Achucarro Basque Center for Neuroscience y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Fernando García-Moreno, demostrarib que el cerebro de las aves evolucionó de forma distinta al de los mamíferos y tiene neuronas y circuitos diferentes.
Según informó la universidad pública vasca, este estudio se centra en el palio, la región del cerebro responsable de las funciones cognitivas y complejas, que hasta ahora se consideraba «comparable» entre mamíferos, aves y reptiles, con la única diferencia de su nivel de complejidad.
En el palio se habían identificado neuronas excitatorias (las que transmiten la información) e inhibitorias compartidas, así como patrones generales de conectividad que sugerían una evolución similar en las tres especies de vertebrados.
Sin embargo, estas nuevas investigaciones revelaron que, aunque las funciones generales del palio sean equivalentes entre estos grupos, los mecanismos de desarrollo y la identidad molecular de sus neuronas han divergido sustancialmente a lo largo de la evolución.
«Sus neuronas nacen en lugares y momentos del desarrollo diferentes para cada especie, indicando que no son neuronas comparables derivadas de un ancestro común», comentó García-Moreno, indicando que las neuronas excitatorias de las aves se conforman utilizando grupos de genes distintos a los de los mamíferos.
Su conclusión es que «las herramientas genéticas que utilizan para cimentar su identidad celular varía de unas especies a otras, cada una muestra tipos celulares nuevos y únicos y han llegado a generar estos circuitos neuronales esenciales mediante caminos evolutivos diferentes».
Neuronas en el cerebro de las aves
El segundo estudio de esta investigación muestra que las aves han conservado la mayoría de las neuronas inhibitorias presentes en otros vertebrados pero sus neuronas excitatorias han evolucionado de manera única.
«La mayoría de las neuronas excitatorias han evolucionado de modos nuevos y diferentes en cada especie y las aves han desarrollado circuitos neuronales sofisticados a través de mecanismos propios, sin seguir el mismo camino que los mamíferos”, detalló García-Moreno.
Estos estudios, según el científico, «demuestran que la evolución ha encontrado múltiples soluciones para construir cerebros complejos y las aves han desarrollado circuitos neuronales sofisticados a través de mecanismos propios, sin seguir el mismo camino que los mamíferos. Esto cambia la forma en que entendemos la evolución del cerebro», añadió.
De interés: Tortugas marinas aprenden a distinguir los lugares con alimento
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos