DestacadasMundo animal

Revelan cómo los elefantes planifican sus viajes para ahorrar energía

El Sumario – Los elefantes son los animales terrestres más grandes y los desplazamientos les suponen un importante esfuerzo físico; por ello son capaces de planificar su viajes en función de los costes energéticos, lo que les lleva a preferir los terrenos poco accidentados y a través de entornos ricos en recursos.

Los elefantes africanos son objeto de estudio de una investigación que publica Journal of Animal Ecology la cual concluye que tienen una extraordinaria habilidad para satisfacer sus grandes necesidades alimentarias de la forma más eficiente posible.

Un equipo encabezado por la Universidad de Oxford (Reino Unido) estudió datos de 157 elefantes, seguidor por GPS en le norte de Kenia entre 1998 y 2020 para estudiar sus desplazamientos y establecer unos patrones.

Entender cómo se mueven los elefantes por el paisaje es esencial para diseñar estrategias de conservación eficaces, sobre todo porque la fragmentación del hábitat y las actividades humanas siguen amenazando a las poblaciones.

Los elefantes prefieren los paisajes con menores costes de desplazamiento, así, el 94 % evita las pendientes pronunciadas y el terreno accidentado. Este dato sugiere que son conscientes de su entorno y toman decisiones de coste-beneficio para elegir los caminos más eficientes desde el punto de vista energético.

Los ejemplares que se desplazan a gran velocidad evitan aún más los terrenos difíciles y costosos desde el punto de vista energético.

Esfuerzo y eficiencia de los elefantes

Para los autores, esto sugiere que los animales equilibran cuidadosamente el esfuerzo y la eficiencia energética, especialmente durante los desplazamientos largos.

Además, seleccionan activamente las zonas con mayor productividad de la vegetación, y el 93 % indica una preferencia por los entornos ricos en recursos.

Las fuentes de agua influyen en el lugar elegido por los elefantes, pero cada uno de ellos puede responder de forma diferente.

Algunos permanecen cerca de ellas, mientras que otros van más lejos, lo que demuestra que sus opciones de desplazamiento son más complejas que ir al río o estanque más cercano, indica la universidad.

Para analizar los datos de rastreo, el equipo empleó un innovador método de modelización llamado Enerscape, que calcula los costes energéticos del movimiento en función de la masa corporal y la pendiente del terreno.

El modo en que los elefantes eligieron sus caminos se evaluó con un método estadístico que compara los lugares que visitaron con otras zonas cercanas que podrían haber elegido pero no lo hicieron, lo que permitió determinar qué factores ambientales influían en las decisiones de desplazamiento y selección de hábitat.

Estos hallazgos, según los autores, tienen aplicaciones directas para la conservación de la vida salvaje y podrían ayudar a orientar el diseño de áreas protegidas y corredores migratorios, además de ayudar a predecir cómo pueden responder los movimientos de los elefantes al cambio climático.

De interés: Descubren que las focas saben cuánto oxigeno circula por su sangre para poder bucear

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba