DestacadasMundo animal

Preparan protocolo de monitoreo de aves en Galápagos

El Sumario – Seis instituciones y organizaciones vinculadas al archipiélago ecuatoriano de Galápagos preparan un nuevo protocolo de monitoreo de petreles, un ave marina que anida únicamente en las islas Galápagos y que enfrenta un futuro incierto.

Científicamente conocido como Pterodroma phaeopygia, esta ave pasa gran parte de su vida en el mar, alimentándose de calamares, peces pequeños e invertebrados.

El Petrel de Galápagos está catalogado como En Peligro Crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), informó la Fundación Jocotoco.

Entre las amenazas que enfrenta el Petrel de Galápagos, que han reducido su población, figuran los depredadores invasores como las ratas, que consumen sus huevos y crías; plantas invasoras como la guayaba y la mora, que alteran su hábitat.

Además, pérdida de sitios de anidación; redes de pesca que atrapan accidentalmente a los petreles adultos; y el creciente nivel de contaminación marina, por lo que «las poblaciones de petreles están disminuyendo», indicó Jocotoco antes de apuntar que este problema no sólo afecta al petrel, sino a todo el ecosistema de Galápagos.

Protocolo en Galápagos

En respuesta a esta situación, las mencionadas instituciones y organizaciones de Galápagos buscan ampliar las áreas de monitoreo, fortalecer el control de especies invasoras y asegurar acciones de conservación efectivas.

Para ello, en conjunto, preparan un nuevo protocolo de monitoreo «que generará datos más sólidos y confiables».

«Con este protocolo y nuestras acciones colaborativas, esperamos estabilizar las poblaciones del Petrel de Galápagos y aumentar la resiliencia de los ecosistemas que habitan. Estamos comprometidos a restaurar el lugar del petrel en el archipiélago y aumentar su población a niveles más cercanos a los que tuvo en el pasado», comenta Patricia Isabela Tapia, Oficial de Conservación Marina en Fundación Jocotoco.

Jocotoco creó la reserva Los Petreles en 2018 como un refugio esencial para proteger a esta especie de la extinción.

Ubicada en la isla San Cristóbal, la reserva abarca 120 hectáreas y proporciona un hábitat esencial para el petrel. Es hogar de siete colonias de anidación y 141 nidos monitoreados.

Además, la reserva se ha convertido en un centro de restauración ecológica, donde trabajan activamente en el control de especies invasoras y la restauración de ecosistemas degradados.

De interés: Exposición en Ecuador busca proteger especie en peligro

El Sumario

Con información de EFE Servicios

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba