
El Sumario – El lunes 14 de marzo la farmacéutica Pfizer anunció que mantendrá el “suministro humanitario” de medicamentos a Rusia y que donará sus beneficios para proporcionar ayuda humanitaria directa a la nación ucraniana.
A través de un comunicado, el laboratorio estadunidense precisó que, por “razones humanitarias”, no apoyó la suspensión de operaciones que anunciaron numerosas empresas norteamericanas. Entre las más relevantes estuvieron Coca Cola o McDonald’s, que anunció el cierre temporal de 850 locales.
“Dejar de entregar medicamentos, incluidas las terapias contra el cáncer o las enfermedades cardiovasculares, causaría un sufrimiento significativo a los pacientes y la posible pérdida de vidas, en particular entre los niños y las personas mayores”, destacó la empresa en su nota.
El aporte de Pfizer a la situación de Ucrania
Pese a ello, el documento resaltó que “con efecto inmediato”, Pfizer donará todas las ganancias de su subsidiaria rusa “a causas que brinden apoyo humanitario directo al pueblo de Ucrania”.
Además, la firma anunció que no iniciará nuevas pruebas clínicas en Rusia y que dejará de reclutar nuevos pacientes para test clínicos que se están desarrollando actualmente en la nación europea.
Today we are announcing several updates to our company position in Russia, in response to the Russian war in Ukraine and the brutal situation it has created. pic.twitter.com/6c7qWTLC4z
— Pfizer Inc. (@pfizer) March 14, 2022
Le podría interesar: Elon Musk reta a Putin: «Lo que está en juego es Ucrania»
María Gabriela Moncada
Con información de agencias de noticias, medios internacionales y redes sociales