Bienestar y estéticaComunidadDestacadas

Obtienen una molécula para fabricar fármacos contra el cáncer de mama

El Sumario – Investigadores del Instituto de Tecnología Química, centro mixto del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), lograron obtener, a partir de la reacción de Mizoroki-Heck, una nueva molécula mediante un sistema que facilita su aplicación industrial para fabricar fármacos contra el cáncer de mama, así como en cosmética y para elaborar nuevos materiales.

Los expertos consiguieron un nuevo alqueno, se trata de una molécula similar a la del ácido oleico del aceite de oliva

Un artículo publicado en revista científica “Nature Catalysis” detalla que el estudio contó con la colaboración del departamento de Química de la UPV y el de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Cádiz, que realizaron un método para obtener el producto hasta ahora “prohibido” de la reacción de Mizoroki-Heck, un proceso esencial en la química orgánica moderna reconocido con el Premio Nobel en 2010.

Según la nota, los expertos consiguieron un nuevo alqueno, que se trata de una molécula similar a la del ácido oleico del aceite de oliva, utilizando un catalizador distinto al empleado hasta ahora en esta reacción, lo que reduce hasta 100 veces el precio de obtención y abre un nuevo abanico de posibilidades para su utilización por parte de la industria.

Reacción de Mizoroki-Heck

Durante la década de 1970, la reacción de Mizoroki-Heck fue descrita para crear compuestos orgánicos complejos que enlazasen átomos de carbono, el elemento químico en el que se basa la vida en la Tierra.

Fuentes de la UPV destacan que procedimiento consiste en una serie de reacciones de acoplamiento, en las que cruzado catalizados por paladio, se logran obtener moléculas orgánicas complejas con átomos de carbono.

Actualmente, las reacciones se emplean en todo el mundo, tanto en el campo de la investigación como para producir fármacos y en la industria electrónica, por ejemplo, para fabricar los LED orgánicos.

No obstante, esta reacción química tiene una limitación fundamental, pues los expertos señalan que “produce sistemáticamente un único producto, un alqueno también conocido como ‘producto beta’, que son hidrocarburos insaturados que tienen un doble enlace entre átomos de carbono que les confieren determinadas propiedades (por ejemplo, las grasas insaturadas que ayudan al colesterol bueno son alquenos)”.

Entre sus amplias aplicaciones, el tamoxifeno, el fármaco empleado contra el cáncer de mama tras la cirugía y la quimioterapia, se podría elaborar con la molécula obtenida.

De interés: La OMS está “profundamente preocupada” por ola de casos en la India

Rubén Vásquez

Con información de medios internacionales y agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba