
El Sumario – Autoridades egipcias prepararon para la noche de este sábado 3 de abril un gran evento en el centro de la capital, El Cairo, donde las luces, música y un espectacular decorado acompañaron a las momias en su trayecto, al que llamaron el “desfile dorado“.
Mientras se desarrolló este acontecimiento la seguridad fue reforzada anteriormente en la plaza Tahrir, lugar por donde pasaron las momias desde el Museo Egipcio, hasta su salida triunfal por un gran arco, que las condujo a las orillas del Nilo.
Una galería especial
Audrey Azolar, directora general de la Unesco, viajó a Egipto para asistir al desfile que según manifestó en un comunicado marcó, “el final de mucho trabajo para mejorar la conservación y exhibición” de las momias, las mismas tendrán una galería especial en el recién rehabilitado y moderno Museo Nacional de La Civilización Egipcia.
Gran parte de las momias pertenecen a la XVIII Dinastía (1550-1295 a.C.). Entre ellas resalta la de Hatshepsut, que fue reina y primera gobernante de facto, en la época faraónica las mujeres no podían asumir el poder pero lo hizo en nombre del hijo de su marido Tutomsis II, que para aquel tiempo era aún un niño.
En esta colección estará tanto su padre, Tutmosis I, así como su marido y su hijastro, Tutmosis III. Además, otras tres reinas de la misma dinastía estarán junto a Hatshepsut, como Tiy, Meritarme y Ahmose-Nefertari.
Cinco momias de las XIX Dinastía (1295-1186 a.C.) se incluirán, entre las que destaca la del popular rey Ramses II; Ramses III, IV, V, VI y IX, todos ellos gobernantes de la XX Dinastía (1186-1069 a.C.).
Estas 22 momias fueron encontradas a finales del siglo XIX d.C., en la necrópolis de Bahari y en el Valle de los Reyes, ambos ubicados en la localidad de Luxor, hacia el sur de Egipto, donde se descubrieron la mayor parte de los enterramientos y tesoros de los faraones.
Le puede interesar: Pigcasso, el cerdo que pasa sus días pintando increíbles cuadros
María Gabriela Moncada
Con información de agencias de noticias y redes sociales