DestacadasDineroInnovación

Metaverse Mall, el primer centro comercial virtual de Latinoamérica

El Sumario Argentina inauguró el primer centro comercial virtual de América Latina, presentado bajo el nombre Metaverse Mall, el cual ya se encuentra operativo, viene a ofrecer una nueva e innovadora experiencia de compra a los visitantes y consumidores.

Metaverse Mall es una plataforma digital inmersiva, que fue desarrollada por la empresa de software Go2Future, la cual utilizó Inteligencia Artificial y modelados en 3D para crear una estructura sólida, en el mundo de la realidad aumentada. En este espacio, los consumidores pueden interactuar con las marcas o con un representante comercial de cada una de las tiendas presentes.

“Esto permite llegar al cliente final de manera más personalizada, logrando también una mayor lealtad a la marca. Metaverse Mall es la versión del metaverso focalizada en compras y ventas digitales de un modo virtual con mucho realismo”, explicó Eduardo Koglot, CEO de Go2Future.

El empresario destacó que estas experiencias se representan en tres dimensiones (3D) para transmitir mayor realismo. Además, su principal característica es la de imitar la forma en la que se compra y vende en locales físicos.

Metaverse Mall
Según Eduardo Koglot, la inversión total asciende a unos 50.000.000 de pesos (cerca de 380.000 dólares)

“Metaverse Mall soluciona limitaciones de tiempo y espacio que se dan en shoppings físicos. Si bien no hay nada mejor que la vida en el mundo real, Metaverse Mall es una versión más accesible y fácil para disfrutar ir de compras con amigos y seres queridos sin salir de casa, indicó Koglot.

Metaverse Mall, una opción innovadora para los argentinos

Los desarrolladores explican que, para participar en la experiencia inmersiva de Metaverse Mall no se necesita de avatares. Si bien se navega en un mundo virtual, el objetivo final es la interacción entre el consumidor y la tienda para comprar productos reales. 

“En Metaverse Mall, por ejemplo, se puede comprar una moto, previamente probar las luces, la bocina, verla desde múltiples ángulos, y observar detalles que ni siquiera es posible notar en locales físicos. A su vez te atiende un vendedor de la marca que te asesora. Es una experiencia interactiva en tiempo real”, asegura Koglot.

Cabe destacar que, las marcas que quieran participar en este espacio virtual deben abonar un pago inicial único de 10.000 dólares y luego un mantenimiento mensual que ronda los 500 dólares. El sistema de pago lo maneja cada marca y las opciones son las mismas que están disponibles para las ventas por e-commerce.

De interés: Twitter activará funciones para combatir desinformación en elecciones legislativas de EE.UU.

Rubén Vásquez

Con información de medios internacionales

Haga clic en el enlace para suscribirse gratis a nuestro grupo de medios y noticias en Telegram: https://t.me/G_ELSUMARIO_News

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba