DestacadasComunidadCuriosidadesPlaceres

Met de Nueva York explora complejidad de dioses del antiguo Egipto

El Sumario – El Museo Metropolitano de Nueva York (Met) explora en una nueva exposición temporal la «complejidad» de las deidades del antiguo Egipto y las diferentes formas en que éstas se representaban en el arte.

‘Divine Egypt’ (‘Egipto divino’) expondrá desde el 12 de octubre de 2025 hasta el 19 de enero de 2026 más de 200 obras de esta temática, de las cuales unas 140 forman parte de la colección permanente del Met y otras 70 han sido prestadas por instituciones de todo el mundo, entre ellas el museo Louvre de París.

El director ejecutivo del Met, Max Hollein, explicó en una rueda de prensa que el objetivo de esta muestra es explorar «de forma más profunda» la complejidad de los dioses del antiguo Egipto y cómo estos manifestaban su identidad.

Según Hollein, muchas de las piezas que componen ‘Divine Egypt’ no se han expuesto juntas, y de hecho algunas nunca se han mostrado al público en Estados Unidos.

Horus, Hathor y Ra, deidades de Egipto

‘Divine Egypt’ se divide en cinco secciones, tres de ellas centradas en dioses que eran venerados en los grandes templos de Egipto a través de «imágenes que el rey reverenciaba a diario», explicó a los medios Diana Craig Patch, curadora responsable del ala Lila Acheson Wallace.

La obra que recibe al público es una gran estatua de Amón-Ra, el dios del sol, que aparece sentado sobre un trono, vestido con una falda plisada y un corpiño y luciendo una barba rizada.

En esta pieza, que data de la Dinastía XVIII de Egipto, parte del conocido como Imperio Nuevo, Ra sujeta por los hombros una pequeña figura del faraón Tutancamón.

Otra gran estatua representa a Horus -dios del cielo, la realeza, la caza y la guerra e hijo de las deidades Osiris e Isis- y al rey Horemheb, el último faraón de la Dinastía XVIII de Egipto.

Entre las piezas más destacadas de la exposición también se encuentra un gran sarcófago que guardaba a Wadjerenes, una noble egipcia, y en cuyo interior se representa a la diosa Nut, que encarna tanto el cielo como el inframundo y forma un microcosmos pensado para que la difunta pueda «renacer eternamente».

De interés: El Met de Nueva York destacará legado de artistas indígenas de las Américas  

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba