
El Sumario – Un equipo de científicos descubrió un millar de picos de cefalópodos fosilizados ocultos en rocas del Cretácico Superior, un hallazgo que demuestra que hace cien millones de años los calamares dominaban los océanos antiguos y eran mucho más numerosos y diversos que los amonites.
El descubrimiento, que cambia por completo nuestra visión de los ecosistemas marinos antiguos, ha sido posible gracias a una nueva técnica desarrollada por investigadores de la Universidad de Hokkaido (Japón), denominada «minería digital de fósiles» y que, aplicada sobre las rocas, permite ver los fósiles incrustados en tres dimensiones.
La técnica les permitió identificar mil picos fosilizados de cefalópodos ocultos en rocas del Cretácico Superior, entre ellos encontraron 263 especímenes de calamares de unas 40 especies diferentes que nunca vistas.
Escaso registro fósil de calamares
Los calamares son el grupo de cefalópodos marinos más diverso y con mayor distribución global en los océanos modernos, donde desempeñan un papel vital en los ecosistemas oceánicos como depredadores y presas.
Se cree que su éxito evolutivo está relacionado con la pérdida de una concha externa rígida, que era un rasgo clave de sus antepasados cefalópodos.
Sus picos, piezas bucales duras con un alto potencial de fosilización, son los únicos elementos que permiten estudiar a los cefalópodos, que son animales modelo para el estudio de la evolución a largo plazo.
El registro fósil de los calamares comienza hace solo unos 45.000.000 de años, y la mayoría de los especímenes consisten únicamente en estatolitos fosilizados, pequeñas estructuras de carbonato cálcico.
El hallazgo de los picos ha revelado que los calamares surgieron hace cien millones de años y rápidamente se convirtieron en los depredadores dominantes.
Una historia evolutiva de éxito
Uno de los hallazgos más sorprendentes del estudio fue lo comunes que eran los calamares en los océanos antiguos.
El equipo descubrió que los fósiles de calamares superaban en número a los peces y los amonites, que son parientes extintos de los calamares con concha y que están considerados como los nadadores más exitosos de la era mesozoica.
«Tanto en número como en tamaño, estos calamares antiguos claramente dominaban los mares», avanza Shin Ikegami, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Hokkaido, primer autor del estudio.
«El tamaño de sus cuerpos era tan grande como el de los peces e incluso mayor que el de los amonites que encontramos junto a ellos, lo que demuestra que los calamares prosperaban como los nadadores más abundantes en el océano antiguo«, apunta el científico japonés.
La investigación también reveló que los dos grupos principales de calamares modernos, los Myopsida, que viven cerca de la costa, y los Oegopsida, que se encuentran en mar abierto, ya estaban presentes hace unos 100 millones de años.
Hasta ahora, los científicos creían que los calamares surgieron tras la extinción masiva que puso fin a la era de los dinosaurios hace unos 65 millones de años pero el nuevo estudio demuestra que los calamares se originaron y diversificaron mucho antes.
De interés: Las polillas usan la Vía Láctea para guiarse y viajar de noche
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos