
El Sumario – El Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció que está volviendo a evaluar los casos de hemorragias menstruales abundantes (períodos abundantes) y ausencia de menstruación (amenorrea) después de recibir las vacunas contra el coronavirus de Pfizer y Moderna.
El Comité analizó previamente estos problemas de menstruación y concluyó en aquel momento que las pruebas «no apoyaban una relación causal entre estas vacunas y los trastornos menstruales«.
La EMA volverá a examinar a profundidad todos los datos disponibles sobre este asunto
Entre los nuevos hallazgos, el PRAC decidió «evaluar más a fondo los casos de menstruación abundante o amenorrea tras la vacunación», instando una evaluación «en profundidad de todos los datos disponibles, incluidos los informes de los sistemas de notificación espontánea, los ensayos clínicos y la bibliografía publicada».
Cabe destacar que, los trastornos menstruales son muy comunes y pueden ocurrir con una amplia gama de condiciones médicas subyacentes, así como por el estrés y el cansancio. También se han notificado casos de estos trastornos luego de infectarse por el SARS-CoV-2.
EMA’s safety committee, the #PRAC, started reviews of Janus kinase inhibitors for inflammatory disorders and of menstrual disorders with mRNA COVID-19 vaccines. It also recommended the suspension of HES solutions for infusion. https://t.co/sOeWQviNaV pic.twitter.com/Q8YGpj9xMd
— EU Medicines Agency (@EMA_News) February 11, 2022
Le podría interesar: ¿Sabes cómo el paracetamol puede influir en nuestro cuerpo?
María Gabriela Moncada
Con información de agencias de noticias, medios internacionales y redes sociales