
El Sumario – En la XV Reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el ministro para el Ecosocialismo, Josué Lorca, informó que Venezuela aumentó sus áreas protegidas del 22 % al 30 %, asegurando que se cumplió con una de las metas aprobadas en el 2010 en el mismo evento.

El ministro, quien participó de manera virtual en la XV edición de la reunión, que se celebra en Kunming, China, señaló que, entre las áreas protegidas de nueva creación, desde 2010 hasta la fecha, se encuentra el Parque Nacional Caura, y otras siete, que no precisó, pero comentó que son “de importancia para la conservación”.
Entre los avances que Venezuela consiguió durante los últimos 11 años, Lorca indicó que se cuentan los “programas exitosos” de conservación y manejo de especies amenazadas, como la del caimán del Orinoco y la tortuga Arrau.
Durante su intervención, expresó que se implementan “planes de erradicación de especies invasoras, como el coral Xenia, que afecta la diversidad marina y los medios de vida de las comunidades” y habló sobre el desarrollo de viveros comunitarios forestales, frutales y medicinales.

Otro de los logros y avances mencionados por el ministro, resaltó la incorporación de 20.000 funcionarios como guardaparques y bomberos forestales, “incluyendo la creación de las Brigadas Ecofeministas, el programa de Pequeños Guardaparques y Guardianes del Árbol”.
Antes de finalizar su intervención, hizo un llamado a los “países desarrollados a otorgar recursos e incrementar el financiamiento para detener, revertir la pérdida de diversidad y alcanzar el fin máximo de vivir en armonía con la naturaleza”.
De interés: Falla eléctrica afectó a una parte del Distrito Capital
Rubén Vásquez
Con información de medios nacionales