
El Sumario – El Museo del Perro, un espacio ‘dog friendly’ donde perros como Spartacus pueden acompañar a sus dueños durante la visita, es el primero de este tipo en Francia y el segundo más grande del mundo, tras el de Nueva York.
Spartacus, un enorme terranova de pelaje blanco y negro, no se intimida con la atención de los visitantes y posa para las fotos. Ha venido con su dueña a recorrer el museo en Aubervilliers (en la periferia norte de París), donde los perros son bienvenidos y forman parte activa del público, lo que hace al espacio único.
«Tenemos hasta dos pequeños parques de perros al pie del edificio para que los perros que nos visiten puedan correr antes de entrar», explica a EFE Dorothée Fabre, responsable del museo y la mediateca.
Inaugurado el pasado 15 de mayo y ubicado en la sede de la ‘Centrale Canine’, una institución que coordina la comunidad canina francesa desde 1881, reúne más de 500 metros cuadrados de colecciones que incluyen desde esculturas, grabados y tapices hasta objetos tan pequeños como un botón, reflejando la importancia del perro como compañero y figura cultural a lo largo del tiempo.
La primera obra que se puede apreciar a la entrada es la ficha de registro del Libro de Orígenes Francés, que data de 1885 y recoge el primer perro, Marco, registrado oficialmente en Francia.
Junto a él hay un panel que reproduce una curiosa colección de 1912: cromos de diferentes razas de perros que se incluían dentro de los paquetes de tabaco en Inglaterra, con una imagen en el anverso y una ficha técnica en el reverso que detalla raza, carácter y origen del animal.
Obras en Museo del Perro
El conjunto refleja el lugar que el perro ha ocupado y sigue ocupando en la historia: desde modernos objetos publicitarios hasta estatuillas precolombinas, pasando por una pequeña perrera de viaje de la época del emperador Napoleón III.
Entre las piezas destacadas se pueden ver los dibujos de la artista Julie Salmon, realizados con bolígrafo, que aportan una belleza singular a la colección.
Muchas de las piezas provienen de las donaciones del veterinario militar Michel Contart, que legó más de 2.000 libros sobre el mundo canino, desde el siglo XVIII hasta 2008.
La musicóloga Marcelle Benoît, por su parte, aportó numerosas piezas centradas en los chihuahuas y los crestados chinos, razas que coleccionó durante años.
La idea del museo surgió hace más de quince años, mientras preparaban la apertura de una mediateca especializada que abrió sus puertas en 2011. El impulso definitivo llegó con un cambio en la dirección de ‘Centrale Canine’ y una voluntad clara de abrirse al gran público.
A partir de septiembre comenzarán visitas temáticas y talleres escolares, después del éxito de una jornada de puertas abiertas con niños de Aubervilliers, en la que hubo talleres de lectura con perros y de arte y sensibilización.
De interés: Museo Nacional de Brasil reabre luego de incendio hace siete años
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos