
El Sumario – El confinamiento como forma de prevención contra el Covid-19 se convirtió en el primer gran aliado para detener la propagación de la enfermedad, sin embargo, en la soledad, se desarrolló el miedo, la ansiedad y otros elementos asociados a la depresión, cuyos trastornos psicológicos están cada vez más presentes en la sociedad venezolana, durante el tiempo en el que permanece la pandemia.
Para ofrecer una solución a esta situación, el psicólogo clínico venezolano, Roger Garcés, ofreció una entrevista al medio Unión Radio, en donde aclaró que estos “no se deben a algún problema mental que pueda tener directamente la persona, sino es una reacción a los cambios causados por la cuarentena y el temor al virus”.
El experto sostuvo que “en el momento en que un individuo comienza a reconocer los intereses del prójimo, dejando a un lado la arrogancia, la arbitrariedad y la incomunicación surgen los vínculos, los cuales son la estrategia perfecta para vencer los temores”.
Además, Garcés añadió que “el miedo es una consecuencia de nuestra soledad, y la soledad es la manera como nosotros asumimos que nos relacionamos con el mundo”.
Para combatir estos problemas, el psicólogo señala que la conversación en el hogar “ayuda a afrontar y vencer las fantasías catastróficas que conducen a elementos que podría asociarse a la depresión”.
También, recomendó a las personas que presentan cuadros depresivos, miedos constantes y ansiedad buscar ayuda, al igual que aquellas personas que son o fueron víctimas de violencia en el hogar.
De interés: AstraZeneca ofrecerá más información de su vacuna a autoridades de EE.UU.
Rubén Vásquez
Con información de medios nacionales