DestacadasInnovación

ESA revela imágenes de satélite que miden nivel de CO2 en bosques

El Sumario – La selva tropical de Indonesia o el Amazonas en Brasil son algunos de los ecosistemas que muestran las imágenes de satélite difundidas en primicia por la ESA, y que permiten analizar las reservas de CO2 en los bosques en el mundo.

«Todavía estamos en la fase de puesta en servicio, afinando el satélite para garantizar que proporcione datos de la más alta calidad para que los científicos determinen con precisión cuánto carbono está almacenado en los bosques del mundo«, asegura en un comunicado el director del Proyecto de Biomasa de la ESA, Michael Fehringer.

Las imágenes, tomadas por el satélite ‘Biomass’ puesto en órbita el pasado 29 de abril, se han presentado dentro del ‘Living Planet Simposium’ que la ESA celebra esta semana en Viena.

El satélite tiene incorporado un radar que puede medir la biomasa forestal sobre el suelo, es decir, los troncos, ramas y tallos leñosos, donde los árboles almacenan el 90 % del carbono. Es el primer satélite que incorpora un radar capaz de penetrar en el interior de los bosques.

Reservas de carbono en los bosques

La ESA presentó imágenes de los bosques de Bolivia, la Amazonía brasileña, el río Ivindo en Gabón y la selva tropical de Indonesia, que revelan la biomasa forestal y permiten calcular sus reservas de carbono.

«Tenemos que esperar para analizar las imágenes. Ahora estamos en el proceso de tomar imágenes de forma que podamos ver en tres dimensiones el bosque«, afirmó en declaraciones a EFE uno de los responsables del proyecto Biomass, Klaus Scipal.

A partir del análisis de las imágenes, que llevará unos 9 meses según Scipal, la ESA podrá medir la biomasa y obtener datos de la cantidad de carbono de los bosques y cómo va variando con el paso del tiempo.

El radar del satélite también puede penetrar en la arena seca hasta cinco metros, lo que le permitió tomar imágenes inéditas del desierto de Chad, e incluso puede penetrar en el hielo, una capacidad que ha servido para investigar las montañas Transantárticas y el glaciar Nimrod en la Antártida.

 Los datos que proporciona el satélite también se utilizan para cartografiar y estudiar las características geológicas del subsuelo en los desiertos.

De interés: Biomass: lanzamiento del satélite europeo para medir carbono en bosques

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba