
El Sumario – Miles de docentes protestaron el lunes 09 de enero en varias ciudades de Venezuela para exigir al gobierno una mejora en sus ingresos que les permita percibir más que el salario mínimo, unos 7 dólares al mes, el monto que devenga la mayoría de los trabajadores públicos del país.
En Caracas, decenas de maestros acudieron, con pancartas y cantando consignas, a la sede del Ministerio de Educación para intentar ser escuchados por las autoridades, algo que no consiguieron, debido a que el lugar fue cerrado y custodiado por un grupo de agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).
Sin embargo, el gremio se mantuvo a las afueras del ente durante casi tres horas, tiempo en el que corearon denuncias y repitieron el grito «no somos delincuentes, somos docentes».
La protesta se replicó en, al menos, 16 de los 23 estados del país, según las informaciones compartidas en las redes sociales por medios locales, organizaciones gremiales y dirigentes de la oposición.
Docentes Anzoátegui, Monagas, Aragua, Bolívar, Barinas, Carabobo, Yaracuy, Cojedes, Trujillo, Lara, Sucre, Cumaná y Guárico también salieron a protestar pacíficamente para exigir salarios justos.
📸 Fotos: Cortesía.
Alertas 2️⃣4️⃣ pic.twitter.com/9STE6S3P6i— Dereck Blanco (@dereckblanco) January 9, 2023
Fuera de Caracas, las manifestaciones se concentraron en las afueras de las representaciones regionales del Ministerio de Educación, donde miles de maestros exigieron aumentos salariales y mejoras en las condiciones de trabajo.
Una familia venezolana de cinco personas necesita 53 salarios mínimos para cubrir la canasta básica de alimentos, que en diciembre costó 371 dólares, informó recientemente el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos.
Vigilancia a la protesta social.
2 drones, PNB y miembros del Ministerio de Educación grabaron a docentes y trabajadores que salieron a las calles este #9Ene, protestando por salarios dignos frente al Ministerio, Caracas.
La protesta NO es un delito, es UN derecho. pic.twitter.com/1h6hg4BWcS
— PROVEA (@_Provea) January 9, 2023
De interés: Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron 22 % en 2022
Gerardo Contreras
Con información de medios nacionales y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos