DestacadasInnovaciónPlaceres

Desvelan el origen del azul que aparece en cuadro de Jackson Pollock

El Sumario – Un equipo de investigadores consiguió revelar el origen químico del característico azul intenso que aparece en una de las pinturas más representativas e icónicas (Number 1A, 1948) del pintor estadounidense Jackson Pollock.

El cuadro de Pollock ha sido durante las últimas décadas objeto de varios estudios de conservación para conocer el origen de los colores que utilizaba el pintor, puesto que alguno de pigmentos azules que usó en esa pintura están mostrando con el paso del tiempo un comportamiento muy diferente al de otros cuadros, porque cambian de tono, pierden intensidad o se degradan de una forma inesperada.

Investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) utilizaron ahora técnicas de espectroscopia láser para identificar el pigmento azul de esa pintura, que se conserva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

Concluyeron que el pigmento azul utilizado por Pollock en ese cuadro es manganeso, que fue ampliamente utilizado por los artistas en el siglo XX por el color intenso y brillante, pero que fue descartado paulatinamente a lo largo del siglo pasado debido a las preocupaciones ambientales y de salud asociadas al proceso de fabricación.

Origen de los colores en pinturas de Pollock

Con anterioridad, y según consta en el resumen que facilitó la revista, los investigadores ya habían identificado el origen de los colores rojos y amarillos que se utilizan en la misma pintura de Pollock, pero el origen químico del azul intenso que aparece en el cuadro era todavía desconocido.

La identificación del origen de ese pigmento podría además explicar la conservación de las obras de Pollock, uno de los artistas más representativos del expresionismo abstracto del siglo XX y que cuya obra se caracterizó por mezclar materiales y pinturas convencionales con otras de origen industrial.

Los investigadores emplearon también técnicas espectroscópicas para explorar los fenómenos químicos que producen el color distintivo del pigmento en el cuadro de Pollock, y comprobaron que el manganeso en el pigmento crea dos bandas de absorción que filtran la luz de baja y alta energía, lo que resulta en la reflexión de un tono azul muy puro e intenso.

De interés: Un cuadro de Tiziano logra un nuevo récord mundial en subasta 

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba