El Sumario – Investigadores de España y Dinamarca descubrieron una vía que va a permitir diseñar terapias para potenciar el efecto de los fármacos que se dirigen a reducir el colesterol en la sangre, principal causa de la aterosclerosis, responsable de muchas enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (infartos o ictus).
Los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (dependiente del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia) de España y de la universidad danesa de Aarhus, identificaron el mecanismo central que conduce a la regresión de la aterosclerosis tras la reducción del colesterol en plasma, y los resultados se han publicado en Nature Cardiovascular Research.
El estudio revela que las células derivadas del músculo liso – las paredes de casi todos los órganos huecos del cuerpo, excepto el corazón- pueden ser una nueva diana sobre la que dirigir las futuras terapias.
El mecanismo identificado se basa en un tipo de señalización inflamatoria en los subconjuntos celulares del músculo liso implicadas en el crecimiento de las placas de aterosclerosis, precisó el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
El colesterol en sangre es la principal causa de la aterosclerosis, y reducir sus niveles con un estilo de vida saludable o con medicamentos específicos es una forma eficaz de prevenir el desarrollo de una aterosclerosis peligrosa, tal como constató el CNIC.
En los casos en los que ya se ha desarrollado una aterosclerosis avanzada, reducir las cifras de colesterol también sirve para disminuir el riesgo de lesiones irreversibles como puede ser un infarto de miocardio o cerebral, pero los mecanismos que hay detrás de esos efectos no se han explicado completamente.
#SEMANA | Investigadores de España y Dinamarca descubren una vía que va a permitir diseñar terapias para potenciar el efecto de los fármacos que se dirigen a reducir el colesterol en la sangre.
Los detalles (clic en la imagen) 👇 https://t.co/SrjPPjt0fn
— Diario Expreso (@Expresoec) February 1, 2024
De interés: SIP y Google: medios suramericanos seleccionados para transformación digital
Fiorella Tagliafico
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos