
El Sumario – El sentido del tacto humano recoge una increíble y sofisticada variedad de sensaciones, son las sensaciones hápticas, pero hasta ahora la mayoría de tecnologías que han intentado imitarlas se han limitado a simples vibraciones.
Ahora, un equipo de ingenieros de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) ha desarrollado una nueva tecnología que crea movimientos precisos para imitar estas complejas sensaciones.
El aparato, compacto, ligero e inalámbrico, se coloca sobre la piel y aplica fuerza en cualquier dirección para generar diversas sensaciones, como vibraciones, estiramientos, presiones, deslizamientos y torsiones.
También puede combinar sensaciones y funcionar rápida o lentamente para simular un sentido del tacto más matizado y realista.
Alimentado por una pequeña batería recargable, el dispositivo utiliza Bluetooth para conectarse de forma inalámbrica a auriculares de realidad virtual y teléfonos inteligentes.
Además, es pequeño y eficiente, y se puede combinar o integrar en otros dispositivos electrónicos para llevar puestos.
Los investigadores creen que, con el tiempo, su dispositivo podría servir para mejorar las experiencias virtuales, ayudar a las personas con deficiencias visuales a navegar por su entorno, reproducir la sensación de diferentes texturas en pantallas planas para las compras por Internet, proporcionar retroalimentación táctil para las visitas sanitarias a distancia e incluso permitir que las personas con deficiencias auditivas ‘sientan’ la música.
«Casi todos los actuadores hápticos se limitan a tocar la piel pero la piel es receptiva a sentidos del tacto mucho más sofisticados», explica John A. Rogers, de Northwestern, director de diseño del dispositivo.
«Queríamos crear un dispositivo que pudiera aplicar fuerzas en cualquier dirección, no sólo pinchar, sino empujar, girar y deslizar. Construimos un minúsculo actuador que puede empujar la piel en cualquier dirección y en cualquier combinación de direcciones. Con él podemos controlar con precisión la compleja sensación del tacto de forma totalmente programable», detalla.
De interés: Descubren una antigua neurohormona que controla el apetito
El Sumario
Con información de EFE Servicios y redes sociales
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos