Bienestar y estéticaDestacadas

Consejos de la OMS para reducir el consumo de azúcar

El Sumario – La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcares libres no debe sobrepasar el 10 % de las necesidades energéticas del día, lo que equivale a un vaso de 250 ml de bebida azucarada al día.

El organismo destacó que la reducción del consumo de azúcar en 5 % permite observar mejoras significativas en la salud, sobre todo en el rendimiento físico y en la piel.

Los azúcares libres pueden provenir de los alimentos procesados, como el azúcar de mesa o las bebidas azucaradas, o de glucosa y la fructosa, que se encuentra en frutas y lácteos.

Según el Departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, el consumo de azúcar está relacionado con el aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo.

Por ello, el organismo invita a seguir las siguientes recomendaciones para reducir el consumo de este alimento:

  • Descartar el azúcar de mesa: permite reducir de manera paulatina el consumo de alimentos azucarados.
  • Beber agua: Sustituir los refrescos y bebidas azucaradas por el agua, la limonada o las bebidas dietéticas son una alternativa óptima para reducir el consumo de azúcar.
  • Comer fruta fresca, congelada, seca o en lata. Además de las frutas presentes en el supermercado, las frutas enlatadas son una opción, aunque se recomienda eliminar el sirope y enjuagar la fruta para reducir el azúcar.
  • Sustituir el azúcar de las recetas por extractos como almendra, vainilla, naranja o limón.
  • Al hornear galletas, brownies o pasteles, reducir el azúcar que se indique en la receta de un tercio a la mitad.

Al seguir estas recomendaciones, los beneficios en la piel y el rendimiento físico comenzarán a notarse en días o semanas.

De interés: Dieta Mediterránea: cómo seguir la dieta más saludable del mundo

Víctor De Abreu

Con información de A tu salud

Fuente imagen referencial: OCU, vía web

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba