ComunidadDestacadas

Aumenta la controversia en India por prohibición del hiyab en varios institutos

El Sumario – Tras el reciente veto al hiyab o velo islámico en varios institutos en el sur de la India que desencadenó numerosas críticas de estudiantes musulmanas, este sábado 5 de febrero se originó un nuevo episodio de protestas, luego de que un grupo de jóvenes acudieran a las clases ataviadas con bufandas color azafrán, característico del hinduismo.

Aunque la India es un país secular, las tensiones entre la mayoría hindú, religión del 79,8% de la población, según el último censo de 2011, y los musulmanes (14,2%), son constantes, sobre todo en las regiones que gobierna el partido nacionalista hindú BJP.

Es el caso del estado de Karnataka, donde empezó la controversia a finales del año pasado, y que llevó este sábado a uno de los líderes del opositor Partido del Congreso, Rahul Gandhi, a criticar la situación, al entender que la prohibición de la tradicional prenda musulmana se interponía en la educación de las jóvenes.

“Al permitir que el hiyab de las estudiantes se interponga en su educación, estamos robando el futuro de las hijas de la India”, afirmó en Twitter el político, bisnieto, nieto e hijo de los ex primeros ministros Jawaharlal Nehru, Indira Gandhi y Rajiv Gandhi.

En unas imágenes difundidas este sábado a través de las redes sociales se aprecia a cientos de jóvenes que recorren las calles de Kundanpura, en Karnataka, coreando distintas consignas hinduistas, mientas portan las bufandas color azafrán.

Además de protestar contra el uso del hiyab en clase, los jóvenes respondían así a la reciente prohibición por parte de varias escuelas del estado de acudir a clase mostrando cualquier símbolo religioso, incluida la bufanda azafrán.

“Las escuelas son el lugar donde los niños pertenecientes a todas las religiones deben aprender juntos y empaparse de la sensación de que no somos diferentes”, expresó el ministro de Interior de Karnataka, Araga Jnanendra.

De interés: AN autoriza cobrar hasta 20 % de impuesto a las transacciones en divisas

Rubén Vásquez

Con información de medios internacionales

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba