Lo nuestroComunidadDestacadasInnovación

Venezolario, el juego que une a familias venezolanas

El Sumario – Un delincuente en Venezuela es un «malandro», y si roba dinero entre una multitud, cualquiera dirá que a alguien le han quitado sus «churupos» en medio de un «bululú». Éstas y otras palabras las ha recopilado Ronald Kanzler en Venezolario, un juego con más de 4.000.000 de descargas que, según dijo a EFE, une a las familias separadas por la migración.

«Ha funcionado para unir a las familias que están, por causas que ya sabemos, separadas», dijo Kanzler, graduado en Artes y programador venezolano de 37 años de edad.

Venezolario fue lanzado en julio pasado y consiste en adivinar, a través de pistas, palabras de distintas regiones de Venezuela, lo que para Kanzler ha permitido que se comparta el vocabulario de varias generaciones.

«Se está convirtiendo en algo más que un juego, en un fenómeno social, en el cual la gente conversa sobre su identidad, sobre su cultura», opinó.

Venezolario: un proyecto familiar

Kanzler consiguió trabajo en España como programador de videojuegos y en sus horas libres y fines de semana desarrolló lo que es hoy Venezolario. Partió de su nostalgia por Venezuela y afinó el diseño y la programación del juego en los últimos tres años, así como la investigación y selección de las palabras, que son más de 1.000, todo esto -aseguró- sin financiamiento alguno.

A inicios de 2025, cuando el juego estaba avanzado, le planteó la idea a su hermana Katty Kanzler, creadora de contenido en redes sociales. Ambos crecieron en una comunidad de descendientes de migrantes, en su gran mayoría alemanes, que viven en la llamada Colonia Tovar, en el estado Aragua (norte), y desde allí ella impulsa su visión de la venezolanidad.

Katty Kanzler, de 37 años y ahora parte del proyecto, considera que el éxito de Venezolario se debe a que «apela mucho a los recuerdos de los venezolanos».

«Las palabras no son óolo palabras, sino que nos conectan con momentos de nuestra niñez, momentos con nuestros seres queridos», dijo a EFE y consideró que Venezolario es un medio de reconexión entre quienes emigraron de Venezuela con los que se quedaron, porque es un juego «que no es tan divertido jugarlo solo».

Ronald Kanzler anticipó que ha recibido propuestas para replicar el juego en otros países y cree que aceptará alguna de ellas. Tras el éxito de Venezolario, renunció a su trabajo para dedicarse tiempo completo al desarrollo de su proyecto.

De interés: Venezolanos labran su futuro en una nueva barbería en Caracas  

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba