DestacadasInnovación

Meta diseña pulsera que permite interactuar con computadoras

El Sumario – Un equipo científico ha desarrollado un dispositivo que se lleva en la muñeca y que permite a los usuarios interactuar con computadoras mediante gestos con las manos, como movimientos de escritura.

Los detalles de esta pulsera se publican este miércoles en la revista Nature, en un artículo que se centra en el problema de construir una interfaz neuromotora genérica que permita interacciones con computadoras.

Los investigadores afirman que su prototipo, que lleva detrás casi diez años de trabajo, puede traducir las señales eléctricas generadas por los movimientos musculares de la muñeca en comandos informáticos sin necesidad de calibración personalizada y laboriosa, ni procedimientos invasivos.

Los hallazgos, subrayan, podrían ayudar a que las comunicaciones entre humanos y computadas sean más fluidas y accesibles a gran escala. Detrás de este desarrollo hay un equipo de Reality Labs de Meta, dirigido por Patrick Kaifosh y Thomas Reardon.

Los métodos tradicionales de interacción humana con la tecnología, como los ordenadores y los teléfonos inteligentes, requieren un contacto directo mediante dispositivos de entrada como teclados, ratones y pantallas táctiles, recuerda una nota de la revista, que añade que esto puede ser limitante para determinadas personas y en ocasiones.

Pulsera de poner y quitar

La nueva investigación propone una pulsera de poner y quitar altamente sensible que puede detectar las señales eléctricas de los músculos de la muñeca -a través de electromiografía de superficie- y traducirlas en señales informáticas utilizando datos de entrenamiento de miles de participantes.

Esta tecnología de electromiografía en la muñeca representa una nueva forma innovadora de controlar dispositivos a lo largo del día, describe Meta en un resumen.

Según la compañía, lograr una pulsera de este tipo es una tarea sumamente desafiante, debido a que hay que considerar las diferencias en la anatomía, fisiología y comportamiento humano: la forma y el funcionamiento de los músculos y cómo se mueve cada una de las personas.

El dispositivo, que se comunica con la computadora mediante un receptor bluetooth, reconoce los gestos en tiempo real para permitir una amplia gama de interacciones con el ordenador.

Los autores sugieren que su pulsera neuromotora ofrece un método portátil de comunicación con el ordenador para personas con movilidad reducida, debilidad muscular, parálisis y otras afecciones.

De interés: Meta ficha investigadores de OpenAI para proyecto de superinteligencia

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba