
El Sumario – Más de la mitad de las especies cuyo estado de conservación no puede evaluarse, debido a la falta de datos, están probablemente amenazadas de extinción, según un estudio publicado el jueves 4 de agosto en la revista científica Communications Biology.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que elabora una lista roja mundial de especies amenazadas, posee por el momento datos relativos a 150.000 especies vegetales y animales, de las cuales aproximadamente 41.000 están amenazadas de extinción, es decir 28 % del total.
En este sentido, esto representa 41 % de los anfibios, 38 % de los tiburones y rayas y 27 % de los mamíferos.
Pero para miles de otras especies, la UICN carece de datos para evaluar su estado de conservación, que puede ir de «preocupación menor» a «en peligro crítico«, o incluso «extinguida«.

Los investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega utilizaron un algoritmo de aprendizaje automático para obtener estimaciones de 7.699 especies para las que se carecía de datos.
De ellas, se desprende que 4.336, es decir, más de la mitad, estarían probablemente en peligro de extinción, de los cuales el 85 % de los anfibios de esta lista complementaria y 61 % de los mamíferos.
«Vemos que en la mayoría de las zonas terrestres y costeras de todo el mundo, la tasa de extinción podría ser más alta incluyendo las especies para las que no tenemos datos», expresó el autor principal del estudio, Jan Borgelt.
Este análisis también pone de relieve algunas regiones en las que el riesgo es mayor, como Madagascar, con una fauna única, o el sur de la India.
Le puede interesar: Conoce algunos datos interesantes sobre el oso malayo
Gabriela Morales
Con información de agencias de noticias, Communications Biology y otros medios internacionales
Haga clic en el enlace para suscribirse gratis a nuestro grupo de medios y noticias en Telegram: https://t.me/G_ELSUMARIO_News