
El Sumario – Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara un brote de fiebre amarilla, este martes 19 de octubre el gobierno venezolano llevó a cabo una jornada de vacunación contra la enfermedad, a través de diversas instituciones.
Según lo informado por EFE durante un recorrido en la ciudad de Caracas, la agencia pudo constatar que, en los puntos de inmunización, se ofrece la vacuna contra la fiebre amarilla a las 40 primeras personas que lleguen cada día, mientras dure la campaña de vacunación, sin embargo, se desconoce la fecha de finalización de este proceso.
Se conoció que, aparte de la vacuna, las instituciones ofrecen la renovación del certificado que acredita la inmunización y que tiene una validez de 10 años. Cabe destacar que, esta vacuna no necesita repetición, es decir, se pone una vez en la vida, pero la tarjeta que acredita que una persona fue vacunada, sí debe de renovarse.
Esta tarjeta es indispensable para quienes tienen previsto viajar fuera de Venezuela. Además, para los que deseen solicitarla, se les pedirá llevar una copia de su pasaje para acelerar el trámite, ya sea de vacunación o de renovación de certificado.

Brote de fiebre amarilla
El 14 de octubre la OMS alertó sobre un nuevo brote de la fiebre amarilla, confirmando un total de siete casos que fueron detectados a finales de septiembre y corresponden a personas que no estaban vacunadas contra la enfermedad.
En un comunicado la Organización destacó que “urgía aumentar la cobertura de vacunación entre la población, particularmente de la que vive en zonas amazónicas, expuesta a dos mosquitos que trasmiten la enfermedad en áreas forestales, Haemagogus y Sabethes”.
De interés: 19 de octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Rubén Vásquez
Con información de EFE y medios nacionales