ComunidadDestacadas

Unicef pactó con Janssen para suministrar 220 millones de dosis de su vacuna a la UA

El SumarioUnicef firmó un acuerdo con Janssen para suministrar hasta 220 millones de dosis de su vacuna contra el Covid-19, de las cuales 35.000.000 se entregarán a finales de este año, para los 55 Estados miembros de la Unión Africana (UA) hasta finales de 2022.

El trato entre Unicef y Janssen se basó en el compromiso de compra anticipada firmado entre el African Vaccine Acquisition Trust (AVAT) y Janssen en marzo de este año. Ese acuerdo aseguraba una opción para pedir otros 180 millones de dosis, con lo que el acceso máximo llegaría a un total de 400 millones para finales de 2022.

Menos del 1 % de la población africana está inoculada contra el SARS-CoV-2

Por su parte, la UA creó AVAT en noviembre de 2020 con el objetivo de proveer inoculaciones contra el coronavirus al continente africano, y de esta manera poder vacunar al 60% de la población de cada país de esta región. Así, la organización adquirirá y suministrará las vacunas en nombre de la iniciativa AVAT.

«Los países africanos deben tener un acceso asequible y equitativo a las vacunas contra el SARS-CoV-2 lo antes posible. El acceso a las vacunas ha sido desigual e injusto, debido a que menos del 1% de la población del continente africano está actualmente vacunada contra el Covid-19. Esto no puede continuar así», expresó la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.

Unicef busca derrotar al Covid-19 a través de la igualdad en suministros médicos

El medicamento de Janssen recibió en marzo la autorización de uso de emergencia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuenta con una red mundial de suministro para producirla. El último lugar de producción, Aspen Pharmacare en Gqeberha, en Sudáfrica, que fue aprobado por la OMS.

«Vacunar al mundo contra el coronavirus, a medida que el virus sigue propagándose y mutando, es una de las mayores y más complejas empresas de salud colectiva que el mundo haya visto jamás, y necesitamos que todos se pongan manos a la obra. En la carrera para derrotar a este virus, la equidad es una necesidad absoluta«, subrayó Fore.

Le puede interesar: Falta de un plan de vacunación genera preocupación ante el retorno a clases 

María Gabriela Moncada

Con información de dpa y medios internacionales

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba