
El Sumario – El Vaticano calculó en su presupuesto para 2021 un gasto de al menos 30 millones de euros provenientes de su reserva de donativos, con la finalidad de cubrir el déficit de 80 millones que se prevé que dejará en las arcas estatales la pandemia.
A través de un comunicado difundido por la Secretaría para la Economía de la Santa Sede, se indicó sobre la aprobación del presupuesto para 2021. Además, se publica por primera vez el desglose de fondos para el Óbolo di San Pietro, con unos ingresos de 47.3 millones de euros y un desembolso de 17 millones.
El prefecto de la Secretaría para la Economía, el sacerdote español Juan Antonio Guerrero Alves, explicó en una entrevista con los medios de comunicación del Vaticano que es “inadecuado” decir que el Óbolo cubre el déficit de la Curia.
Destacando que “la Curia siempre tendrá un déficit. El óbolo sirve para cubrir los gastos de la misión del Santo Padre, la unidad en la caridad, que ejerce a través de los distintos dicasterios. La mayoría de los dicasterios que ejercen su misión son centros de costes sin ingresos”.
Guerrero detalló que “si quitáramos el Óbolo, el déficit sería de 47 millones más. Pero si quitamos la donación del IOR y del Estado de la Ciudad del Vaticano, serían 37 millones más. Si además quitamos la aportación de las diócesis, serían 23 millones más, y si volvemos a quitar los ingresos de la APSA serían 100 millones más”.
“Se espera recaudar 47 millones de euros para el Óbolo: 17 irán a parar a los desembolsos, por lo tanto, a la ayuda y la caridad. 30 se destinarán a apoyar a la Santa Sede”, consideró Guerrero. Se trata de los presupuestos más bajos de la historia reciente de la Santa Sede.
De interés: El presidente de Chile recibió la segunda dosis de la vacuna china Sinovac
Rubén Vásquez
Con información de agencias y medios internacionales