AudiovisualComunidadDestacadasPlaceresVisor Creativo

Valmore Gil: La percusión menor es componente musical determinante y un héroe anónimo

El Sumario – «La música siempre ha sido un lenguaje universal, una conexión que trasciende fronteras y diferencias. Dentro de este inmenso universo sonoro, los instrumentos de percusión menor han sido durante mucho tiempo héroes anónimos. Su presencia puede pasar incluso desapercibida para muchos, pero su influencia es innegable. Como músico y percusionista, he tenido la oportunidad de vivir de cerca la magia que estas pequeñas grandes herramientas aportan al arte. Por lo que quiero compartir en este artículo que me han solicitado, como Opinión experta (desde Doble Llave), mi perspectiva sobre su poder transformador y su papel como puente entre culturas».

-Mi primer encuentro con la percusión menor fue un acto de curiosidad infantil. De niño, solía experimentar con cualquier objeto que emitiera sonido: claves, campanas, maracas. Poco sabía entonces que estos «juguetes» formarían las bases de mi identidad musical. A través de los años, descubrí que la percusión menor tiene una capacidad importante y diría que única de transmitir emociones, desde la euforia de un carnaval hasta la serenidad de un ritual espiritual. Cada golpe, sacudida o roce es una conversación con el alma.

Fuente de esta imagen referencial: Susmita Saha en Unsplash

«Pero ¿por qué estos instrumentos, a menudo considerados secundarios, merecen mayor protagonismo? Primero, porque son esenciales para el color y la textura de cualquier pieza musical. Imaginen una salsa sin las congas marcando el ritmo o una bossa nova sin el suave susurro de las escobillas. Estos sonidos, aunque sutiles, son el pegamento que une la composición».

-Además, la percusión menor es un puente cultural. En mis estudios, obsevaciones y presentaciones, he notado que instrumentos como el cajón peruano o las maracas venezolanas, por citar algunos latinoamericanos, no solo cuentan historias de sus orígenes, sino que también encuentran su lugar en géneros contemporáneos. Esta fusión de tradiciones enriquece la música moderna y crea un diálogo entre generaciones y culturas.

Corazón invisible de cualquier melodía

«Sin embargo, como todo arte, requiere dedicación. A menudo me preguntan cómo algo tan simple puede ser tan desafiante. Mi respuesta siempre es la misma: no es la complejidad del instrumento, sino la intención detrás de cada sonido. Cada golpe debe ser un mensaje, cada pausa un respiro necesario. La percusión menor no busca protagonismo, pero cuando se ejecuta con maestría, se convierte en el corazón invisible de cualquier melodía».

-En esta ocasión, invito a compositores, músicos y amantes de la música a dar un paso atrás y prestar atención a los detalles. A reconocer la importancia de lo que muchas veces se percibe como «secundario». Porque, finalmente, en la música como en la vida, son los pequeños gestos los que realmente nos conmueven.

«Estoy convencido y comparto que la percusión menor no es solo un conjunto de instrumentos; es una expresión de identidad, un lazo entre culturas y una celebración de lo sutil. Es la fuerza silenciosa que nos mueve y nos inspira».

Resumen biográfico de Valmore Gil

Percusión menor: fuerza silenciosa que nos mueve y nos inspira

Valmore Gil es un destacado percusionista venezolano que encontró su pasión por la música desde temprana edad, desarrollando su talento a partir de un gran impulso autodidacta. Observando e imitando a otros músicos, y guiado por un inquebrantable deseo de mejorar día a día, comenzó a forjar una carrera que lo llevaría a convertirse en un referente de su campo.

La dedicación y amor por la música lo llevaron a ingresar al conservatorio a los 13 años, donde tuvo la oportunidad de profundizar sus conocimientos y perfeccionar sus habilidades. Fue en ese entorno donde Valmore descubrió una especial afinidad por la percusión menor, un área en la que logró sobresalir y que ha definido su camino artístico desde entonces.

Con años de práctica incansable y exploración creativa, Valmore ha consolidado su lugar en el mundo musical, formando parte de diversas agrupaciones y dejando huella con su original enfoque. Este recorrido lo ha hecho merecedor de numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el prestigioso Tacarigua de Oro Internacional, con el cual fue reconocido como «Percusionista Impacto».

El Sumario

Con información de Doble Llave

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba