
El Sumario – De acuerdo con profesionales de la oftamología, la salud ocular puede verse comprometida debido a la sobreexposición a las pantallas, un factor que se incrementó debido al confinamiento ocasionado por la pandemia, afectando a los más jóvenes y a aquellos que tienen una edad avanzada.
Según un estudio o análisis científico, la limitación de la vida social y la movilidad provocó cambios en el estilo de vida, uno de ellos tiene que ver con pasar más tiempo en el hogar y un aumento en el consumo de dispositivos tecnológicos.

Asimismo, 8 de cada 10 personas utilizan de manera habitual un smartphone, la televisión o un ordenador. Esto da como resultado una media de al menos entre 2 y 3 horas delante de una pantalla al día.
“El trabajo desde casa ha hecho que se pasen más horas delante de las pantallas y, en ocasiones, sin contar con el equipo ergonómico adecuado. El esfuerzo al que se ven sometidos nuestros ojos es evidente”, sostiene el médico oftalmólogo Julio Maset.
Maset recomienda mantener los textos y pantallas a unos 40 centímetros, así como realizar descansos periódicos cada 20 ó 30 minutos para cerrar los ojos, y parpadear con frecuencia.
De su interés: Científicos desarrollan método para “resucitar” ojos de fallecidos
Gabriel Velásquez
Con información de medios internacionales, nacionales y redes sociales