
El Sumario – Jean Carlo Salicetti sorprende y realmente innova al abordar el tema que le apasiona y es parte fundamental de su ejecutoria y trayectoria profesional: la estética, el mobiliario y el diseño de interiores. Pero dándole un sentido y propósito inclusivo, respetuoso de la autonomía o libertades y necesidades personales, y aún más del desarrollo social. Es un asunto absolutamente ético para él.
-El diseño, para mí, nunca ha sido un ejercicio de vanidad ni una carrera por lo más costoso o lo más llamativo. Desde mis primeros proyectos comprendí que cada espacio comunica, que cada mueble es una expresión de lenguaje silencioso que puede incluir o excluir, y que puede abrir caminos o levantar barreras. Con el tiempo descubrí que mi verdadera misión no era solo optimizar metros cuadrados, sino transformar la vida cotidiana en un espacio y territorio de autonomía, calma y dignidad.
“Diseñar con propósito significa asumir que el mobiliario no es un objeto aislado, sino un actor social. Un closet puede ser un laboratorio de integración, un aula puede convertirse en un espacio de equidad, y un mueble puede ser la diferencia entre la frustración y la independencia de un niño neurodivergente. Cuando un espacio está pensado para hablar el idioma de quienes lo habitan, deja de ser un lujo y se convierte en un derecho”.

Cada espacio comunica, cada mueble es una expresión de lenguaje silencioso que puede incluir o excluir, y además hace posible abrir caminos o levantar barreras (Fuente de esta imagen referencial: Sanju pandita en Unsplash)
-La sostenibilidad, en este sentido, no es únicamente ambiental: es también social y emocional. No basta con elegir materiales responsables; hay que diseñar procesos que respeten la diversidad humana. Un mueble sostenible es aquel que dura en el tiempo, que se adapta a las necesidades cambiantes de una familia o de una escuela, que no se convierte en desecho porque fue concebido con visión de futuro. Pero también es sostenible aquel diseño que reduce la ansiedad de un niño, que ahorra tiempo a una madre, que le da a un docente herramientas prácticas para incluir a todos sus alumnos.
Mi misión es seguir creando esos espacios, continuar afinando ese lenguaje silencioso que, sin palabras, dice: aquí eres comprendido, aquí puedes ser tú mismo, aquí tienes un lugar donde tu diferencia no es un obstáculo, sino una forma única de habitar el mundo
“Un closet sensorial puede transformar las mañanas de una familia: colores que organizan, texturas que calman, compartimentos que enseñan rutinas. Así mismo, una estación de aula puede reducir crisis y aumentar la concentración de un grupo de niños. La inclusión no es un lujo, sino la verdadera medida de calidad. Cuando un diseño no incluye, es excluyente. Un diseño que no escucha, impone. Un diseño que no respeta, fracasa”.
-Por eso insisto en que el futuro del diseño no está en la ostentación, sino en la capacidad de crear entornos que hablen el lenguaje de la diversidad y que lo hagan con responsabilidad hacia el planeta y hacia las personas. Cada vez que un niño logra vestirse solo, encontrar sus cosas sin ayuda o calmarse en un espacio pensado para él, confirmo que mi oficio tiene sentido. No busco aplausos ni reconocimientos, aunque los valoro; lo que me mueve es ese instante en el que la vida cotidiana deja de ser un campo de batalla y se convierte en un terreno habitable.
“El diseño con propósito es, para mí, un compromiso ético. Es creer que cada niño, cada familia y cada comunidad merecen un espacio que los entienda, que los acompañe y que les permita crecer sin sentirse limitados por un entorno que no fue pensado para ellos. Mi misión es seguir creando esos espacios, continuar afinando ese lenguaje silencioso que, sin palabras, dice: aquí eres comprendido, aquí puedes ser tú mismo, aquí tienes un lugar donde tu diferencia no es un obstáculo, sino una forma única de habitar el mundo”.
Bio del autor de estos conceptos: Jean Salicetti

Jean Carlo Salicetti es un diseñador y empresario venezolano radicado en Miami, con más de una década de experiencia en la creación e instalación de sistemas de almacenamiento de alta gama, reconocido por transformar el concepto tradicional de closet en una herramienta de bienestar e inclusión.
Fundador y CEO de Natclar Cabinets, ha liderado proyectos residenciales y comerciales para clientes de alto perfil, al tiempo que ha innovado con el desarrollo de closets sensoriales y estaciones escolares diseñadas para niños con autismo y otras condiciones del neurodesarrollo, integrando funcionalidad, estética y sostenibilidad.

Su trayectoria combina la precisión técnica adquirida en colaboraciones con marcas como The Container Store y Penmarc, con una visión social que lo ha llevado a recibir reconocimientos en congresos internacionales y en iniciativas comunitarias. Con formación en comunicación social y certificaciones en autismo y desarrollo infantil, Salicetti se ha consolidado como un referente en el diseño con propósito, demostrando que el mobiliario puede ser un agente de inclusión, autonomía y transformación social.
Instagram @jeansalicetti y @natclarcabinets
El Sumario
Tomado y con información de DOBLE LLAVE / Opinión experta
Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos