DestacadasMundo animal

Revelan mecanismo de lombrices que desafiaría a Darwin

El Sumario – El estudio liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona (España) revela que las lombrices de mar rompieron su genoma en mil pedazos para reconstruirlo de forma radicalmente distinta cuando pisaron tierra firme hace 200 millones de años, lo que desafiaría la teoría de Darwin.

El descubrimiento, que publica la revista Nature Ecology and Evolution, se basa en un estudio de genómica comparativa de lombrices de tierra y sus parientes marinos, infirmó el IBE.

Los investigadores concluyeron que las lombrices, para adaptarse del mar a la tierra, aplicaron mecanismo de «desorden genómico» que es similar al que ocurre en el desarrollo del cáncer, lo que podría iluminar tanto el origen evolutivo de la biodiversidad terrestre como contribuir a la salud humana.

En 1859, Darwin imaginó la evolución como un proceso lento y gradual, con especies acumulando pequeños cambios a lo largo del tiempo.

Sin embargo, él mismo se sorprendió al mirar el registro fósil y no encontrar los eslabones perdidos, es decir, esas formas intermedias que deberían corroborar su teoría de la evolución gradual.

La escasez de formas intermedias llevó a los paleontólogos Stephen Jay Gould y Niles Eldredge a proponer en 1972 la teoría del equilibrio puntuado, según la cual las especies no cambian lentamente, sino que permanecen estables durante millones de años y luego, de repente, dan saltos evolutivos breves y radicales.

Ahora un equipo de investigación liderado por el IBE, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), apunta por primera vez a un mecanismo de reorganización genómica rápida y masiva que pudo intervenir en la transición de los animales de los océanos a la tierra, hace 200 millones de años.

El equipo demostró que los anélidos marinos (los gusanos) reorganizaron su genoma de arriba a abajo, dejándolo irreconocible, al abandonar los océanos y pisar tierra firme.

Las observaciones apuntan a que esos cambios abruptos en el genoma pudieron intervenir en la adaptación de los animales estudiados a ambientes terrestres.

Según los investigadores, este mecanismo genético identificado podría transformar la concepción de la evolución de los animales y sacudir las leyes de la evolución de los genomas que se conocen hasta ahora.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo secuenció por primera vez el genoma de alta calidad de varias lombrices de tierra y los comparó con los de otras especies de anélidos cercanas (sanguijuelas y anélidos marinos).

De interés: Los gatos son capaces de distinguir a su dueño usando solo el olfato 

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba