DestacadasInnovaciónMundo animal

Revelan cómo el bambú contribuye con el vegetarianismo de los pandas

El Sumario – ¿Qué hace que teniendo un aparato digestivo propio de los carnívoros, los pandas gigantes se alimenten básicamente de bambú? Un grupo de investigadores chinos descubrió que una molécula contenida en esta planta entraría en el torrente sanguíneo de estos animales induciéndolos a ser herbívoros.

Todos los organismos vivos tienen ADN, que almacena la información genética de una célula, y ARN, que transporta y transfiere esta información.

Los microARN (miARN) son pequeños ARN microreguladores de la expresión genética que desempeñan un papel fundamental en todos los procesos celulares incluyendo desarrollo, función y supervivencia. En el caso de las plantas, los miARN pueden absorberse a través de los alimentos.

Entra al sistema de los pandas gigantes

Pues bien, los investigadores chinos descubrieron que el miARN del bambú entra en el sistema de los pandas gigantes y regula su expresión génica, ayudando así a su adaptación a una dieta basada en esta planta.

Los pandas gigantes, de hecho, han desarrollado varias características adaptativas que les permitan vivir de estas plantas, como una especie de pulgares para agarrar el bambú y dientes planos adecuados para aplastarlo.

«Hemos demostrado que los miARN de origen vegetal están presentes en la sangre de los pandas gigantes e influye en sus hábitos alimentarios», explica Feng Li, investigador de la Universidad del Oeste de China y autor principal del estudio.

Cuestión de gustos

En sus experimentos, los investigadores tomaron muestras de sangre de siete pandas gigantes, entre ellos tres hembras adultas, tres machos adultos y una hembra juvenil. En ellas encontraron 57 miARN que procedían del bambú.

«Los miARN del bambú pueden entrar en el organismo de los pandas gigantes a través de la dieta, ser absorbidos por el intestino, entrar en la circulación sanguínea y, a continuación, regular el momento en que el ARN del panda gigante transfiere información genética», añade Li.

Estos miARN de origen vegetal pueden regular distintos procesos fisiológicos, como el crecimiento y el desarrollo, los ritmos biológicos, el comportamiento y las respuestas inmunitarias.

En el caso de los pandas gigantes, los investigadores vieron que el miARN del bambú también interviene en la regulación del olfato y el gusto, muy relacionados con sus hábitos alimentarios.

Los investigadores creen que a medida que los pandas crecen y comen más bambú ciertos miARN se acumulan, modulan la expresión génica y contribuyen a la adaptación al sabor del bambú.

De interés: Hallan a un ave en las Galápagos que se creía extinta hace dos siglos

El Sumario

Con información de EFE Servicios y redes sociales

Visita nuestro canal de noticias en Google News y síguenos para obtener información precisa, interesante y estar al día con todo. También en X/Twitter e Instagram puedes conocer diariamente nuestros contenidos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba