
El Sumario – Este domingo 29 de agosto República Dominicana celebró su caravana anual del orgullo LGBTIQ, un desfile que este año mostró su oposición a un proyecto de ley que podría desproteger a la comunidad lesbiana, gay, bisexual y transexual.
El evento reunió a centenares de personas que recorrieron las principales avenidas de Santo Domingo, abordo de sus automóviles y de camiones descubiertos, ondeando banderas arcoíris.
Quienes asistieron a la marcha advirtieron el peligro que puede suponer para la comunidad LGBTIQ el nuevo Código Penal, una ley que actualmente está siendo debatida por el Congreso Nacional.
Esta legislación por primera vez tipifica el delito de discriminación, pero debido a presiones de las bancadas conservadoras se excluyó del Código Penal dos motivos para aplicar esta sanción: la orientación sexual y la identidad de género.
Legalizar la violencia representaría un peligro
La directora ejecutiva de Diversidad Dominicana, Rosana Marsán, indicó a la agencia Efe que si se aprueba este código sin criminalizar la discriminación por orientación sexual, «se va a legalizar lo que actualmente sucede en el país, que son las violencias y las discriminaciones que sufrimos cada día», algo que afectará especialmente a las personas de menor nivel económico.

El activista Estarlin Aguasvivas recordó los datos de la Encuesta Nacional LGTBI, presentada el pasado 26 de agosto, que indicaron según el 96,7% de las personas de esta comunidad en República Dominicana aseguraban haber sido víctima o presenciado alguna forma de violencia.
El Código Penal no castigaría a alguien por negarle un servicio o por negarse a contratar a una persona por su orientación sexual.
No obstante, el proyecto legislativo tendrá que volver a ser debatido desde cero, puesto que el Senado alegó en esa ocasión que por falta de tiempo no se podría votar antes de que concluyera la legislatura pasada.
Los resultados de la #ENLGBTI2020RD en #RepublicaDominicana muestran el impacto que el estigma y la discriminación tienen en las personas #LGBTI.
Es importante los programas de asistencia social garanticen una mayor inclusión de personas LGBTI.https://t.co/84MIzgthzc pic.twitter.com/IZLHZYwNoX
— Luis Felipe López-Calva (@LFLopezCalva) August 27, 2021
Más información: Festival de cine de Venecia organiza un panel sobre crisis en Afganistán
María Gabriela Moncada
Con información de Efe, medios internacionales y redes sociales