
El Sumario – Este martes 22 de marzo la farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que llegó a un acuerdo para proveer a la Unicef de al menos 4.000.000 de tratamientos de su pastilla antiviral contra el coronavirus, Paxlovid.
De esta manera, se detalló que el tratamiento irá dirigido a casi un centenar de países de baja y media renta y que representan más de la mitad de la población mundial.
Paxlovid, el tratamiento oral que fue lanzado por Pfizer en 2021, se administra tras los primeros signos de infección y reduce notablemente el riesgo de muerte en personas con enfermedades previas, considerándolo un “punto de inflexión” en la lucha contra la pandemia del Covid-19.
Ahora, con el nuevo acuerdo, Pfizer indicó que tiene previsto comenzar a enviar provisiones a partir del mes de abril a 95 países de renta media y baja, e incluso algunos de renta media-alta en el África subsahariana.
“Hemos visto los impactos negativos del Covid-19 en cada parte del mundo y sabemos que debemos trabajar por el acceso de todas las personas, independientemente de dónde viven o sus circunstancias”, explicó en un comunicado el máximo ejecutivo de la farmacéutica, Albert Bourla.

“Dar suministro a Unicef es una parte importante de nuestra amplia estrategia para acelerar el acceso a Paxlovid para tratar las infecciones de Covid-19 tan pronto como sea posible y a un precio asequible para reducir la presión en los sistemas sanitarios y ayudar a salvar vidas en países de baja y media renta”, agregó el representante de Pfizer.
De momento se conoció que, la empresa, que señala que el suministro dependerá de las autorizaciones o aprobaciones de los reguladores de cada país, recibió la luz verde de emergencia para Paxlovid en varias naciones desarrolladas, entre ellas las de la Unión Europea, Estados Unidos o China.
De interés: La canasta básica en Venezuela aumentó 61 % en un año
Rubén Vásquez
Con información de medios internacionales